| dc.contributor.author | Altahona Ruiz, Daniela Alejandra | |
| dc.date | Julio | es |
| dc.date.accessioned | 2015-09-10T13:11:00Z | |
| dc.date.available | 2015-09-10T13:11:00Z | |
| dc.date.issued | 2015 | |
| dc.identifier.issn | 2462-7739 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11619/1797 | |
| dc.description.abstract | Es desde la colonización de América y su devenir histórico, cuando surge la creación de nuestra identidad cultural, social y religiosa; por lo tanto, de esta connotación se puede diferir que muchas de nuestras festividades y creencias, son adoptadas desde la conquista, como lo son las tradicionales fiestas que se realizan en Quibdó, en honor a su patrono San Francisco de Asís. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Universidad Autónoma del Caribe | es |
| dc.relation.ispartofseries | ;Edición No. 1 Pág. 28-35 | |
| dc.subject | Repositorio UAC | es |
| dc.subject | Fiestas de San Francisco de Asís | es |
| dc.subject | Quibdó - Departamento de Choco - Colombia | es |
| dc.subject | Identidad Cultural | es |
| dc.title | Fiestas de San Francisco de Asís: Entre lo religioso y el goce | es |
| dc.type | Article | es |
| dcterms.contributor | Blanco Botero, Carlos Ramos, editor | es |