Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11619/1065
Título : | El reto de la inclusión de la perspectiva de género en los currículos |
Autor : | Herrera Sarmiento, Eva María Morales Ortega, Helena |
Palabras clave : | Género Igualdad Equality Sexist. |
Fecha de publicación : | 2007 |
Editorial : | Universidad Autónoma del Caribe |
Citación : | Vol. 8 Pág. 45-50 |
Resumen : | Este artículo presenta puntos de vista de estudio buscando la forma de establecer los procedimientos en la educación para garantizar la igualdad de género y la autonomía de la mujer, demostrando que se hace necesario pugnar por establecer una educación no sexista, al tiempo que se lucha por el empoderamiento de las mujeres. Una educación no sexista implica ser cuidadosas (os) en derrotar el currículo oculto y esto implica revisar el lenguaje en la educación y fuera de ella, tener presente que los materiales y contenidos educativos promuevan igualdad de derechos y oportunidades para mujeres y hombres, formar a maestros y maestras con una perspectiva de género, garantizar una asistencia de planeación en género, desarrollar el proyecto de educación sexual, lanzar tareas desde la pedagogía, llevando a revisar los PEI de cada institución escolar, los textos utilizados en la escuela y su contenido y todas las relaciones de género que se desarrollen en el ambiente escolar. Abstract: This article presents points of view of study and looks for the way to establish them in education to guarantee the equality of gender and the autonomy of women, demonstrating that it becomes necessary to fight to establish a non-sexist education, while at the same time fighting for the empowerment of women. A non-sexist education implies making an effort to defeat the hidden curriculum, which means revising language both in and out of education, making sure that the materials and educational content promote equality of rights and opportunities for women and men, training teachers with a perspective of gender, guaranteeing an assistance of planning in regards to gender, developing a sex education project, making projects from the pedagogical perspective, checking the PEI (institutional education project) of every school, the texts used in the school and their content, and all the gender relations that occur in the school environment. |
URI : | http://hdl.handle.net/11619/1065 |
ISSN : | 1692-8571 |
Aparece en las colecciones: | Revista Justicia Juris |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
El reto de la inclusión de la perspectiva.pdf | 189.78 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.