Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/1092
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPineda Almanza, Almaes
dc.dateEnero - Junioes
dc.date.accessioned2015-06-05T15:10:58Z
dc.date.available2015-06-05T15:10:58Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.issn1692-8555
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/1092
dc.identifier.urihttp://ojs.uac.edu.co/index.php/arte-diseno/article/view/382es
dc.description.abstractLa arquitectura vernácula y popular en México tiene identidad y cuenta con una larga tradición, varía según su la región, época histórica y actividades de cada lugar. Este Patrimonio ha resuelto desde hace cientos de años los diversos problemas de la vivienda, pero a partir de los años 70 del siglo pasado, en el posmodernismo, esta arquitectura ha venido cambiando con mayor rapidez, sin importar su tradición constructiva y genera desde su nueva tipología una homogenización sin su identidad original, sin embargo ahora somos testigos, de la construcción de una nueva identidad más globalizada. Los resultados no suelen ser tan afortunados, pues el dinero que se ocupa en estas remodelaciones expresan símbolos de riqueza, poder y éxito de gusto dudoso, por lo que el fenómeno kitsch se hace presente. Este trabajo es un extracto de una investigación doctoral en la que las mutaciones de la arquitectura popular son una parte de las unidades de observación.es
dc.description.abstractAbstract: The popular and vernacular architecture in Mexico is full of tradition and identity varies by regionality, historical period and activities of each place. This Heritage announces hundreds of years ago the various housing problems, but from the 70s of last century, in the postmodernism, this architecture has changed more quickly, regardless construction tradition and generates from its new typology a homogenization without their original identity, however we are witnessing now the construction of a new more globalized identity. The results are usually not as fortunate, as the money is concerned in these renovations express symbols of wealth, power and success of questionable taste, so kitsch phenomenon is present. This paper is an abstract of a doctoral research where mutations of the popular architecture are a part of the observation units.en
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma del Caribees
dc.relation.ispartofseriesVol. 12 No. 1 Pág 5-14
dc.subjectArquitectura Populares
dc.subjectPosmodernidades
dc.subjectkitsches
dc.titleArquitectura popular posmoderna en México: El Kitsch arquitectónicoes
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: Revista Arte y Diseño

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Arquitectura popular posmoderna en México.pdf13.93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.