Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/1137
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorEscobar John, José Ricardo-
dc.dateEnero - Junioes
dc.date.accessioned2015-06-10T14:41:15Z-
dc.date.available2015-06-10T14:41:15Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.issn1692-5858-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/1137-
dc.description.abstractEste ensayo pretende hacer una reflexión acerca de la razón de ser de las políticas públicas y sobre el contexto en el que deberían originarse. Analiza sus dimensiones, los actores que las proponen y las generan, y los procesos a partir de los cuales se diseñan y se ponen en marcha. Finalmente, se deja abierta la reflexión en torno a cuál debería ser el modelo más adecuado para su formulación, en el marco de nuestra sociedad.es
dc.description.abstractAbstract: The purpose of this article is to make a reflection about the main reasons of public policies, and the context within they should arise. Also, present an analysis of their dimensions, the actors who propose it and generate it, and their design and their setting in motion. Finally, it leaves open the debate about what should be the most appropriate model for its formulation, in our social frame.en
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma del Caribees
dc.relation.ispartofseries;No. 13 Pág. 127-130-
dc.subjectPolíticas Públicases
dc.subjectEspacio Públicoes
dc.titlePolíticas públicas: más que un juego de poderes
dc.title.alternativePublic Policies: more than a power gamees
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: Encuentros

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Políticas públicas más que un juego de poder.pdf923.55 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.