Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11619/1157
Título : | Las miradas de la investigación en comunicación |
Otros títulos : | The views of research in communication |
Autor : | Herrera, Yenia |
Palabras clave : | Medios Masivos de Comunicación Mass Media, Society |
Fecha de publicación : | dic-2009 |
Editorial : | Universidad Autónoma del Caribe |
Citación : | ;No. 14 Pág. 41-48 |
Resumen : | El presente artículo tiene como objetivo conceptualizar, analizar y reflexionar sobre las diferentes miradas
o grupos de supuestos que han servido de soporte a los distintos planteamientos sobre la comunicación
(funcionalistas, estructuralistas, escuela crítica y estudios culturales), los cuales describen
el comportamiento y la relación de los medios de comunicación masivos con la sociedad, pretendiendo
identificar las principales hipótesis y modelos teóricos que se han empleado y desarrollado en las investigaciones
en el campo comunicativo, así como sus objetos de estudio, el contexto histórico en que
han surgido, limitaciones teóricas y metodológicas, y masificación en el contexto latinoamericano. Se
llevó a cabo una revisión bibliográfica, al igual que consultas a expertos en el área, lo cual permitió
hacer un análisis exhaustivo arrojando aspectos claves como: los estudios funcionalistas pasan por
alto las condiciones sociales e ideológicas, enfatizando en las dimensiones individuales y psíquicas,
cayendo en simplificaciones, en el caso de la escuela estructuralista se concentra en mensajes y textos
en donde la cuestión central pasa por el significado y el significante y plantea que el conocimiento de
la estructura (lengua), se encontró también que modelos analizados presentan unas interrelaciones
inseparables, es decir, que cada uno de ellos integraron una forma particular de acercarse a un tema
complejo y por naturaleza interdisciplinaria. Abstract: This paper aims to conceptualize and analyze the different perspectives or groups assumptions that have provided support to the various communication approaches (functional, structural, cultural studies and critical school), which describe the behavior and the relationship between mass media to society, attempting to identify the principal assumptions and theoretical models, have been used and developed in research, in the field of communication and their objects of study, the historical context in which they emerged, theoretical and methodological limitations, and overcrowding in the Latin American context. We conducted a literature review, as well as consulting experts in the area, which enabled a comprehensive analysis throwing key aspects such as functional studies ignore the social and ideological conditions, emphasizing the individual and psychological dimensions, falling into simplified in the case of the structuralist school focuses on text messages and where the central question through the signifier and the signified, and states that knowledge of the structure (language), was also found that some models analyzed show interrelationships inseparable. Each of them included in a particular way of approaching a complex and interdisciplinary nature. |
URI : | http://hdl.handle.net/11619/1157 |
ISSN : | 1692-5858 |
Aparece en las colecciones: | Encuentros |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Las miradas de la investigación en comunicación.pdf | 348.06 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.