Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11619/1181
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Gil Barvo, María M. | - |
dc.date.accessioned | 2015-06-11T15:02:56Z | - |
dc.date.available | 2015-06-11T15:02:56Z | - |
dc.date.issued | 2010-06 | - |
dc.identifier.issn | 1692-5858 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11619/1181 | - |
dc.description.abstract | La participación es condición sine qua non para la democracia. Con el paso del tiempo, las dinámicas relacionadas con la intervención de la ciudadanía en los asuntos públicos ha pasado de ser una participación limitada a los procesos electorales donde se define la representatividad del pueblo ante los entes gubernamentales, para convertirse en un proceso donde el mismo ciudadano se organiza y toma vocería en la defensa de sus intereses mediante la presentación de propuestas encaminadas a convertirse en políticas públicas. De igual modo, su participación trasciende el concepto convencional para convertirse en “incidencia” en los procesos que comprometen el bienestar general. Este artículo es una reflexión acerca de la importancia de la inclusión de los ciudadanos en los procesos de construcción social y de los retos que las sociedades emergentes y los nuevos modelos de administración pública imponen a los gobiernos actuales al momento de presentar los resultados de su gestión. | es |
dc.description.abstract | Abstract: The participation is a sine qua non for democracy. Over time, the dynamics related to the involvement of citizens in public affairs have grown from a limited participation in electoral processes where the representativeness of the town was defined before the government entities to become a process where citizens organize themselves and act on behalf of other citizens in defense of their interests by submitting proposals to become public policies. Also, the idea of participation extends from conventional to become “incidence” in the processes that involve the general welfare. This article is a meditation about the importance of the inclusion of citizens in the processes related to social construction and the challenges that both emerging communities and new models of public administration represent to today’s governments when presenting the results of their management. | en |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Caribe | es |
dc.relation.ispartofseries | ;No. 15 Pág. 89-96 | - |
dc.subject | Ciudadanía | es |
dc.subject | Capital Social | es |
dc.subject | Democracia | es |
dc.title | Participación ciudadana: elemento clave en los procesos de desarrollo de una nación | es |
dc.title.alternative | Citizen participation: key in the development of a nation | es |
dc.type | Article | es |
Aparece en las colecciones: | Encuentros |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Participación ciudadana elemento clave.pdf | 204.2 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.