Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/1219
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPons Murguía, Ramón Ángeles
dc.contributor.authorVilla González del Pino, Eulalia Maríaes
dc.contributor.authorBermúdez Villa, Yankoes
dc.dateJulio - Diciembrees
dc.date.accessioned2015-06-12T16:22:01Z
dc.date.available2015-06-12T16:22:01Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.issn1692-8261
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/1219
dc.identifier.urihttp://ojs.uac.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/40es
dc.description.abstractEl mejoramiento de los procesos se considera con frecuencia como un aspecto técnico. Sin embargo, esta tarea exige una perspectiva más amplia que permita a los ingenieros tener una mejor comprensión del significado del aspecto humano y su contribución en la ocurrencia de fallos. Es por ello que se requiere emplear enfoques cognitivos conjuntamente con los enfoques tradicionales, para evaluar mejor el comportamiento humano en su interacción con los procesos. El análisis probabilístico de riesgos, aplicado a los sistemas industriales, demuestra que el error humano es una parte importante del riesgo total. El presente trabajo tiene como objetivo mostrar la aplicación del Análisis de la Fiabilidad Humana (AFH) en los Proyectos de Mejoramiento, para evitar fallos y accidentes. También se muestra una breve discusión de los métodos y técnicas aplicados en un estudio de caso.es
dc.description.abstractAbstract: Process Improvement is often seen as a technical matter. However, this task requires a much broader perspective that helps engineers to have a better comprehension of the human side meaning and its contribution to process failures. Therefore, the joint use of cognitive and traditional approaches is required for a better assessment of human behavior in its interaction with processes. The probabilistic analysis of risks applied to industrial systems demonstrates that human error is a very important part of the total risk. The present work is aimed to show the application of Human Reliability Analysis (HRA) in Process Improvement projects for avoiding failures and accidents. A brief discussion of applied methods and techniques to a case study are also shown.en
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma del Caribees
dc.relation.ispartofseriesVol. 11 No. 2 Pág. 61-67
dc.subjectFiabilidad Humanaes
dc.subjectComportamiento Humanoes
dc.subjectGestión por Procesoses
dc.subjectAnálisis Probabilístico de Riesgoses
dc.subjectHuman Reliabilityes
dc.subjectHuman Behaviores
dc.subjectContinuous Improvementes
dc.subjectProcess Managementes
dc.subjectProbabilistic Analysis of Riskses
dc.titleEl análisis de fiabilidad humana en la mejora de procesoses
dc.title.alternativeHuman reliability analysis in process improvementes
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: Prospectiva

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
El análisis de fiabilidad humana en la mejora de procesos.pdf1.01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.