Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/1229
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRudas, J. S.es
dc.contributor.authorGómez, L. M.es
dc.contributor.authorToro, A. Oes
dc.dateEnero - Junioes
dc.date.accessioned2015-06-16T14:19:49Z
dc.date.available2015-06-16T14:19:49Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.issn1692-8261
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/1229
dc.identifier.urihttp://ojs.uac.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/27es
dc.description.abstractEl daño progresivo que se produce en la superficie de un componente como resultado de su movimiento relativo a las partes adyacentes de trabajo, tiene profundas consecuencias económicas que implican no sólo los costes de sustitución, sino también los gastos relacionados con la inactividad de la máquina y pérdida de producción. En este artículo se presenta la implementación de un método para la revisión sistemática de literatura con el fin de establecer las metodologías con las que se aborda el modelamiento del proceso de desgaste entre sólidos deslizantes y el estado actual de dicha temática de investigación. La revisión sistemática de literatura es una nueva opción en la recopilación y análisis de bibliografía en ingeniería. Con esta metodología de búsqueda, recopilación, clasificación y análisis de información se logra reducir el tiempo y el esfuerzo para el planteamiento de una problemática de investigación. En el presente artículo se analizaron 50 estudios que cumplían las restricciones de la metodología de búsqueda, además se concluye que el modelamiento de las dinámicas termomecánicas presentes en un par deslizante no es aún un tema consolidado, que no se identifican con claridad cuáles son las variables que relacionan de forma directa la generación de fenómenos térmicos en el proceso y la variación de la tasa de desgaste.es
dc.description.abstractAbstract: The progressive damage which appears at a component surface as a result of its relative motion with respect to the adjacent working parts, has deep economic consequences which imply not only the replacement costs, but also the expenses related to the stopping of the machine and the losses of the manufacturing process. This paper presents the implementation of a method for systematic reviewing of the literature aimed to stablishing the suitable methodologies for abording the modelling of the wearing process between sliding pieces, and the current state of the research related to such a subject. Systematic literature reviewing is an alternative for collecting and analyzing of engineering-related bibliography. With such a methodology, which is aimed to searching, collecting, classification, and analysis of information, it is possible to reduce time and effort when posing a research problem. This work surveyed about fifty papers, which meet the constraints related to the searching methodology. Besides, it is concluded that the modeling of the thermodynamic phenomena related to sliding pieces is far from being a consolidated subject, and that the identification of the involved variables and the relationship between the thermal phenomena and the changing of the wearing rate is not clear yet.en
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma del Caribees
dc.relation.ispartofseriesVol. 11 No. 1 Pág. 50-58
dc.subjectRevisión Sistemática de Literaturaes
dc.subjectMetodología de Búsquedaes
dc.subjectModelamiento de Procesoses
dc.subjectDeslizamiento entre Sólidoses
dc.subjectSystematic Literature Reviewes
dc.subjectSearch Methodologyes
dc.subjectProcess Modelinges
dc.subjectRubbing Paires
dc.subjectFrictiones
dc.titleRevisión sistemática de literatura. Caso de estudio: Modelamiento de un par deslizante con fines de predecir desgastees
dc.title.alternativeSystematic literature reviews. Case of study: Modeling of a rubbing pair for wear purposees
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: Prospectiva

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Revisión sistemática de literatura.pdf240.95 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.