Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/1293
Título : Análisis de las cadenas productivas hortofrutícola del sur de Bolívar: un análisis bajo el enfoque de la simulación prospectiva
Otros títulos : Análisis de las cadenas productivas hortofrutícola del sur de Bolívar: un análisis bajo el enfoque de la simulación prospectiva
Autor : Vergara Schmalbach, Juan Carlos
Fontalvo Herrera, Tomás José
Maza Ávila, Francisco
Palabras clave : Prospectiva
Simulación
Cadenas Productivas Agroindustriales
Dinámica de Sistemas
Escenarios
Prospective
Simulation
Agro-industrial Productive Chains
System Dynamics
Scenarios
Fecha de publicación : 2011
Editorial : Universidad Autónoma del Caribe
Citación : Vol. 9 No. 1 Pág. 30-37
Resumen : En esta Investigación se estudian las cadenas productivas pertenecientes al Sur de Bolívar (Colombia) bajo una óptica holística, lo que proveerá información importante para justificar el diseño de proyectos encaminados hacia el desarrollo de la región. Basados en el concepto prospectivo y empleando la dinámica de sistemas como método de simulación, se facilita la modelación de los encadenamientos entre actores para la posterior comprensión de las relaciones de causalidad existentes y descifrar sus comportamientos. Este artículo pretende mostrar al lector las ventajas de emplear la simulación prospectiva sobre las cadenas productivas agroindustriales, como una herramienta que complementaria el estudio y la evaluación de escenarios posibles con vista hacia construir un futuro próspero de una zona. Los resultados alcanzados en el estudio preliminar de las cadenas del Mango, Aguacate, Cítricos, Ñame y Guanában, demuestran que las alternativas de inversión con el propósito de aumentar el rendimiento y número de hectáreas cosechadas presentan los mayores impactos enfocados en una mejora de la calidad de los habitantes de la región.
Abstract: This research examines the supply chains belonging to the South of Bolivar (Colombia) under a holistic perspective, which will provide important information to justify the design of projects aimed at developing the region. Based on the concept prospective using system dynamics as a method of simulation, modeling acilitates linkages between stakeholders for further understanding of the causal relationships existing and decipher their behaviors. This article shows the reader the advantages of using the simulation prospective on agribusiness production chains, as a tool to further study and assessment of possible scenarios with a view towards building a prosperous future of an area. The results achieved in the preliminary study from the shackles of Mango, Avocado, Citrus, Yam and Guan, show that the investment alternatives in order to increase the yield and number of acres harvested have the greatest impacts focused on improving quality of the inhabitants of the region.
URI : http://hdl.handle.net/11619/1293
ISSN : 1692-8261
Aparece en las colecciones: Prospectiva

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Análisis de las cadenas productivas hortofrutícola del sur de Bolívar.pdf739.45 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.