Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11619/1329
Título : | “Oír dezires y decir dezires” del performance textual a la escritura reflexiva en la poesía cancioneril cuatrocentista |
Autor : | Ortega Sierra, Sara |
Palabras clave : | Poesía |
Fecha de publicación : | dic-2012 |
Editorial : | Universidad Autónoma del Caribe |
Citación : | ;No. 2 Pág. 99-114 |
Resumen : | Este artículo propone un acercamiento analítico novedoso al género cancioneril de los dezires a los que la crítica tradicional
atribuye de modo meta-poético, una efectuación por medio de la lectura en voz alta o la recitación en lugar de ser cantado. El
dezir constituye un texto escrito principalmente por y para los letrados (un grupo elitista de intelectuales) y cuyo modo de
efectuación principal era la lectura privada, y, en un grado menor, la recitación o la dramatización en público en certámenes
de poesía u otras prácticas de diversión que ritmaban la vida de los cortesanos. Su carácter escrito hace de los dezires unos
textos “discontinuos” en la terminología de Zumthor. En el presente texto, y por medio de un análisis metarreferencial, hemos
coincidido con el autor en los puntos que expone sobre el contraste entre la escritura y la oralidad: 1) la efectuación por
medio de la lectura o la recitación; 2) la “cristalización” del texto literario por medio de la escritura versus la “movilidad”
de la literatura oral –al reseñar las imágenes metarreferenciales de ambas como el agua, la piedra, el papel, etc. Abstract: Traditionally, from a meta-poetic perspective, the dezir is considered a poem intended to be recited or read rather than sung. Dezires are, however, texts that were written by and for letrados (an elitist group of intellectuals), and which principal form of performance was the private reading, and in less relevant cases the public recitation or even its dramatization in poetry recitals or other leisure practices that took place in the courtesan life. The written characteristic of the dezir allows them to be qualified as discontinuous literature according to Zumthor’s terminology.Our meta-referential approach complements well Zumthor’s dichotomy between written and oral literature: 1) the performance by reading or reciting; and 2) the crystallization of the literary text through writing versus the mobility of oral literature (with autoreferential images to text as water, stone, paper, etc.). |
URI : | http://hdl.handle.net/11619/1329 |
ISSN : | 1692-5858 |
Aparece en las colecciones: | Encuentros |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
“Oír dezires y decir dezires” del performance textual a la.pdf | 723.04 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.