Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/1358
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRamos Maldonado, Carlos-
dc.date.accessioned2015-06-19T20:43:40Z-
dc.date.available2015-06-19T20:43:40Z-
dc.date.issued2013-06-
dc.identifier.issn1692-5858-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/1358-
dc.description.abstractLas nuevas tecnologías han colocado en el imaginario ciudadano nuevos conceptos de espacio público, identidad cultural y relaciones económicas, más allá de la territorialidad tradicional y de la institucionalidad funcional, lo mismo que de los principios políticos de movilidad y participación democrática. Éste es el eje transversal del siguiente texto, que pretende argumentar cómo se forma ciudadanía a partir del uso de la plataforma digital y del repertorio virtual, en virtud de crear entre los habitantes de la región Caribe y entre los caribeños en general, no importa donde se encuentren, una conciencia colectiva para procurar mayor descentralización administrativa y una autonomía significativa que mejore la calidad de vida de la población, pero que además acierte en el convencimiento de que las fronteras no terminan donde indican el mapa y las aduanas, sino que se extienden hasta donde lo permita el ciberespacio y el usuario interactuante.es
dc.description.abstractAbstract: The new tecnology had set up in the citizen imaginary new concepts the public space, cultural identity. and economic relations; beyond the traditional territorial and the functional institutional, the same political principles of mobility and democratic participation. This is the transversal axis of the following article, that look for to argue how to form citizen since the use of the digital platform and of the virtual repertoire, by virtue of create between the inhabitant of de Caribbean region and between the Caribbean people in general, do not care where there are, a collective conscience to create the most administrative decentralization and a significant autonomy that improve the quality of life of the population, but moreover have success in the conviction of what our bounds do not finish where the map and customs indicate, but that it extend itself as far as the cyberspace and the interactive user demand.en
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma del Caribees
dc.relation.ispartofseries;No. 1 Pág. 115-128-
dc.subjectParadigmaes
dc.subjectVirtualidades
dc.titleCiudadanía y autonomía regional: las extensiones virtuales del Caribe, utopía necesariaes
dc.title.alternativeCitizenship and regional autonomy: virtual extensions Caribbean: necessary Utopiaes
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: Encuentros

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Ciudadanía y autonomía regional las extensiones virtuales.pdf310.88 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.