Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/1420
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorJiménez Márquez, Edwin Albrechtes
dc.contributor.authorJiménez Márquez, Germán Davides
dc.contributor.authorJiménez Márquez, Julio Antonioes
dc.dateEnero - Junioes
dc.date.accessioned2015-06-23T16:54:01Z
dc.date.available2015-06-23T16:54:01Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.issn1794-1180
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/1420
dc.identifier.urihttp://ojs.uac.edu.co/index.php/escenarios/article/view/104
dc.description.abstractLa crisis en diversos ámbitos de la sociedad, que ha conllevado cambios científicos, sociales, culturales, económicos, tecnológicas entre otros, de tal manera que se necesita asumir, desde la educación, esta nueva realidad. En forma particular, en la educación básica secundaria, el desarrollo de competencias de diversa índole que requiere estos cambios, obliga aún en este nivel, el que la educación como institución social asuma un papel responsable en la formación de individuos participativos y competentes. Es así como desde el área de la matemática, a nivel de básica secundaria, se presenta propone una estrategia didáctica para desarrollar la competencia “comunicación y representación” en matemática, fundamentada en la apropiación de un lenguaje y los códigos de representación en matemáticas que favorezca la solución de problemas en estudiantes de Barranquilla. El problema de investigación se evidencia en los bajos resultados de pruebas internacionales, nacionales, y locales (Timss, Serce, Pisa, Saber). La investigación es cuasiexperimental, con una muestra de 56 estudiantes con grupo control (23) y grupo experimento (23) con la aplicación de métodos teóricos y empíricos, para diagnosticar y analizar los resultados. Se utilizó la prueba no paramétricas de Mann-Whitney para procesar los resultados. Los instrumentos fueron validado por experto y con la modalidad de tipo Prueba Saber 5to grado. Además se diagnosticó las dificultades que los docentes poseen para desarrollar la competencia matemáticas en los estudiantes. La prueba diagnóstica inicial aplicada a estudiantes evidenció la dificultad que estos poseen para resolver situaciones matemáticas relacionadas con la competencia comunicación y representación. La estrategia didáctica diseñada facilitó la competencia “comunicación y representación” en matemática, constituyéndose en un aporte a la didáctica de las matemáticas, en cuanto contribuye a mostrar cómo favorecer la interpretación y comunicación matemática, para poder razonar adecuadamente y solucionar problemas del área, lo cual se evidenció también en el cuasi experimento realizado.es
dc.description.abstractAbstract: La crisis en diversos ámbitos de la sociedad, que ha conllevado cambios científicos, sociales, culturales, económicos, tecnológicas entre otros, de tal manera que se necesita asumir, desde la educación, esta nueva realidad. En forma particular, en la educación básica secundaria, el desarrollo de competencias de diversa índole que requiere estos cambios, obliga aún en este nivel, el que la educación como institución social asuma un papel responsable en la formación de individuos participativos y competentes. Es así como desde el área de la matemática, a nivel de básica secundaria, se presenta propone una estrategia didáctica para desarrollar la competencia “comunicación y representación” en matemática, fundamentada en la apropiación de un lenguaje y los códigos de representación en matemáticas que favorezca la solución de problemas en estudiantes de Barranquilla. El problema de investigación se evidencia en los bajos resultados de pruebas internacionales, nacionales, y locales (Timss, Serce, Pisa, Saber). La investigación es cuasiexperimental, con una muestra de 56 estudiantes con grupo control (23) y grupo experimento (23) con la aplicación de métodos teóricos y empíricos, para diagnosticar y analizar los resultados. Se utilizó la prueba no paramétricas de Mann-Whitney para procesar los resultados. Los instrumentos fueron validado por experto y con la modalidad de tipo Prueba Saber 5to grado. Además se diagnosticó las dificultades que los docentes poseen para desarrollar la competencia matemáticas en los estudiantes. La prueba diagnóstica inicial aplicada a estudiantes evidenció la dificultad que estos poseen para resolver situaciones matemáticas relacionadas con la competencia comunicación y representación. La estrategia didáctica diseñada facilitó la competencia “comunicación y representación” en matemática, constituyéndose en un aporte a la didáctica de las matemáticas, en cuanto contribuye a mostrar cómo favorecer la interpretación y comunicación matemática, para poder razonar adecuadamente y solucionar problemas del área, lo cual se evidenció también en el cuasi experimento realizado.en
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma del Caribees
dc.relation.ispartofseriesVol. 12 No. 1 Pág. 17-33
dc.subjectCompetenciaes
dc.subjectComunicaciónes
dc.subjectRepresentaciónes
dc.subjectCompetitiones
dc.subjectCommunicationes
dc.subjectRepresentationes
dc.titleEstrategia didáctica para desarrollar la competencia “Comunicación y Representación” en Matemáticaes
dc.title.alternativeTeaching strategy to develop competence “Communication and Representation” in Mathematicses
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: Revista Escenarios

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Estrategia Didáctica para Desarrollar la competencia “Comunicación_2.pdf1.53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.