Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/1429
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAvendaño Villa, Iníridaes
dc.contributor.authorMartínez Franco, Dennyses
dc.dateEnero - Junioes
dc.date.accessioned2015-06-23T22:21:54Z
dc.date.available2015-06-23T22:21:54Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.issn1794-1180
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/1429
dc.identifier.urihttp://ojs.uac.edu.co/index.php/escenarios/article/view/176
dc.description.abstractEl siguiente artículo investigativo presenta los resultados derivados del estudio “Incidencia del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en el desarrollo de la competencia lectora en estudiantes de 3° grado de Básica Primaria”. Se plantea la situación actual del acceso a las TIC y la calidad educativa en Colombia, específicamente la relativa al departamento del Atlántico, y a las diversas problemáticas del municipio de Malambo, señalando aquellas asociadas a la educación. El análisis desarrollado fue trabajado desde las teorías del interaccionismo simbólico de Herbert Blumer y George Mead y la Teoría del Constructivismo de Lev Vygotsky. Se desarrolló bajo la metodología del paradigma empírico analítico, es una investigación de corte cuantitativo, alcance explicativo, con un diseño cuasi-experimental. Se realizó con un grupo de trabajo y medidas pretest-postest. El análisis de los resultados permite evidenciar que la exposición a las TIC fortalece los procesos asociados con la Competencia Lectora y se resalta la necesidad de implementar las TIC en el evento pedagógico, con el fin de implementar herramientas que le permitan al estudiante mejorar sus competencias lectoras y hacer frente a las exigencias de la contemporaneidad.es
dc.description.abstractAbstract: The following article presents the results derived from the study “Incidence of the usage of information technology in the development of reading competency among third graders in primary school”. The current access to ICT and the education quality in Colombia is posed, specifically the one related education in the department of the Atlantic and the diverse problematic in the municipal of Malabo, pointing out those associated to education. The developed analysis was worked from Herbert Blumer and George Mead´s Symbolic Interactionism Theory and Lev Vygotsy constructivism Theory. It was developed under the method of Empirical Analytical Paradigm; it’s a quantitative research, with an explanatory scope and a quasi-experimental design. It was performed with a workgroup and pretest- postest measures. The analysis of the results show that the exposure to ICT strengths the processes associated with the reading competences and highlights the need to implement the ICT in the pedagogical event, with the means to implement tools that allow the students to improve their reading competencies and cope with the demands of the contemporary times.en
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma del Caribees
dc.relation.ispartofseriesVol. 11 No. 1 Pág. 7-22
dc.subjectLenguajees
dc.subjectCompetencia Lectoraes
dc.subjectGlobalizaciónes
dc.subjectTecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)es
dc.subjectEducación Básica Primariaes
dc.subjectLanguagees
dc.subjectReading Competencieses
dc.subjectGlobalizationes
dc.subjectInformation Technology and Communication (ICT)es
dc.subjectPrimary Educationes
dc.titleCompetencia lectora y el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicaciónes
dc.title.alternativeReading competition and the use of new technologies of information and communicationes
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: Revista Escenarios

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Competencia Lectora y el Uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación.pdf86.36 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.