Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/1438
Título : Epistemología para la investigación del texto escolar
Otros títulos : Epistemology for the research of a scholarly text
Autor : Donado Tolosa, Antonio
Palabras clave : Epistemología
Epistemology
Fecha de publicación : jun-2014
Editorial : Universidad Autónoma del Caribe
Citación : ;No. 1 Pág. 11-25
Resumen : Este artículo de reflexión plantea que el texto escolar nunca había sido considerado un objeto de investigación en el campo de la pedagogía, hasta fecha muy reciente, cuando Ossenbach publica sus indagaciones sobre la trascendencia del texto escolar en la realización de la excelencia educativa. La perspectiva del grupo alemán es la didáctica, disciplina que en esa tradición tiene jerarquía científica. En la tradición iberoamericana, la didáctica es más instrumental, y en las investigaciones sobre el texto escolar que en esta región tienen lugar predomina la preocupación ideológica, es decir qué tanto de los intereses de los aparatos dominantes del estado, en la terminología de Althusser, determinan los contenidos y estrategias didácticas. En el presente artículo de reflexión se reconocen las anteriores inquietudes, pero se aplica una hermenéutica de la complejidad, lo que evita las simplificaciones ideologizantes y los reduccionismos de las didácticas pseudocientíficas. Se exponen y critican las categorías básicas, lenguaje, símbolo, poder, significado, etc, como plataforma para explorar el tema de la epistemología pedagógica en la investigación que toma como objeto el texto escolar, y se propone el paradigma elaborado por el epistemólogo Miguel Martínez, que se considera muy útil para superar los reduccionismos y aporías que suelen acompañar los trabajos investigativos actuales sobre el texto escolar.
The text book had never been regarded as an object of research in the field of pedagogy, until very recently, when Ossenbach (2000) publishes its inquiries on the significance of the text to improve quality in the teaching and learning processes. This article undertakes the concerns of society, teachers, parents, students and governments under the role of the text book to achieve the new objectives that the development of science and technology pose onto the educational systems. The issue is overloaded with the simplifications and reductionisms conveyed by the positivist research methods, and the prevailing belief that ideology is the most serious concerns. To overcome this bias, the present article applies a hermeneutics method to go to the roots to understand the cognitive processes and the functions of the text book to place them at the maximum of academic excellence. The categories of language, symbol, power, meaning, etc., are examined and built on new unity of brain- culture- education as a platform to explore the issue of epistemology in educational research that takes as its object the textbook. A new research paradigm is proposed, the one developed by the epistemologist Miguel Martínez , which is considered very useful to overcome reductionism and contradictions that contaminate the current research work on the textbook.
URI : http://hdl.handle.net/11619/1438
ISSN : 1692-5858
Aparece en las colecciones: Encuentros

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Epistemología para la investigación del texto escolar.pdf318.33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.