Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/1439
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGarzón Castrillon, Manuel Alfonsoes
dc.contributor.authorIbarra Mares, Albertoes
dc.dateEnero - Junioes
dc.date.accessioned2015-06-24T14:48:41Z
dc.date.available2015-06-24T14:48:41Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.issn1794-1180
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/1439
dc.identifier.urihttp://ojs.uac.edu.co/index.php/escenarios/article/view/180
dc.description.abstractCon base en la literatura revisada se abordan los diferentes argumentos relacionados con el aprendizaje tecnológico como acelerador de la innovación, la adquisición de destrezas de aprendizaje, las características del aprendizaje organizacional; el clima organizacional para el aprendizaje; el perfil del innovador tecnológico; la difusión de la innovación ; las fuentes de innovación ; el origen, la heterogeneidad en los procesos asociados a las innovaciones, tanto en los factores críticos y los mecanismos, como a en los actores que participan, así como en la evidencia empírica que apoyan el efecto positivo de la combinación de diferentes vías para el desarrollo de actividades de innovación, se identificó que el primer interrogante fue el de la “difusión”, y éste ha sido abordado por investigadores de diferentes áreas del conocimiento y en este proceso los pioneros actúan como líderes de opinión y a medida que el número de sujetos que han adoptado la innovación crece, también lo hace el nivel de influencia social sobre los no-adoptadores. Se identifican las fuentes de innovación más importantes; se propone la definición y la tipología que se utilizará en la investigación: Innovación radical; Innovación de incremento o gradual; Innovación arquitectural; Innovación conceptual.es
dc.description.abstractAbstract: The following article presents the results derived from the study “Incidence of the usage of information technology in the development of reading competency among third graders in primary school”. The current access to ICT and the education quality in Colombia is posed, specifically the one related education in the department of the Atlantic and the diverse problematic in the municipal of Malabo, pointing out those associated to education. The developed analysis was worked from Herbert Blumer and George Mead´s Symbolic Interactionism Theory and Lev Vygotsy constructivism Theory. It was developed under the method of Empirical Analytical Paradigm; it’s a quantitative research, with an explanatory scope and a quasi-experimental design. It was performed with a workgroup and pretest- postest measures. The analysis of the results show that the exposure to ICT strengths the processes associated with the reading competences and highlights the need to implement the ICT in the pedagogical event, with the means to implement tools that allow the students to improve their reading competencies and cope with the demands of the contemporary times.en
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma del Caribees
dc.relation.ispartofseriesVol. 11 No. 1 Pág. 57-77
dc.subjectAprendizaje Tecnológicoes
dc.subjectInnovaciónes
dc.subjectTipologíases
dc.subjectFuenteses
dc.subjectTechnological Learning Innovationes
dc.subjectTypeses
dc.subjectSourceses
dc.titleEl aprendizaje tecnológico como acelerador de la innovaciónes
dc.title.alternativeTechnological learning as the Innovation Acceleratores
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: Revista Escenarios

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
El aprendizaje tecnológico como acelerador de la innovación.pdf68.48 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.