Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/1466
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMeneses Cabrera, Tania-
dc.contributor.authorCardozo Cardona, John Jairo-
dc.date.accessioned2015-06-25T14:33:12Z-
dc.date.available2015-06-25T14:33:12Z-
dc.date.issued2014-12-
dc.identifier.issn1692-5858-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/1466-
dc.description.abstractEl presente artículo de reflexión, construido en el marco del proyecto titulado: “El Campus Virtual de la UNAD como espacio para la construcción de aprendizajes colaborativos”; realizado por el grupo Cibercultura y territorio, adscrito a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, cuyo objetivo principal fue la identificación del aprendizaje colaborativo como estrategia de mediación, como categorías teóricas donde los conceptos de dispositivo, mediación pedagógica y aprendizaje colaborativo, fueron abordados desde las corrientes pedagógicas que indagan por el fenómeno de incorporación de las tecnologías de la Información y la comunicación en la educación. En este sentido, este artículo hace énfasis en la metodología, a partir de un diseño reflexivo sobre técnicas y aproximaciones conceptuales que requieren los escenarios en la virtualidad. Se presenta un contexto con las particularidades de la cibercultura y las reelaboraciones metodológicas desde las ciencias sociales, luego se construye un texto que permite argumentar el sentido de la etnografía y su variante virtual; para finalizar con un hipertexto exponiendo las tensiones. En suma, contexto, texto e hipertexto configuran una narrativa crítica y propositiva en relación con las prácticas y legitimación de metodologías de la investigación para los órdenes sociales y cognitivos emergentes.es
dc.description.abstractAbstract: This review article, was built under the project: The Virtual Campus of UNAD as a space for the construction of collaborative learning; made by the group and cyberculture territory assigned to the National Open and Distance University, whose main objective was the identification of collaborative learning as mediation strategy, developing and theoretical concepts of device categories, pedagogical mediation and collaborative learning, approached from the current teaching that explore the phenomenon of incorporating information technologies and communication in education. In this sense, this article emphasizes the methodology from a thoughtful design techniques and conceptual approaches that require scenarios in virtual environments. With the particular context of cyberculture and methodological elaborations from the social sciences is presented, then a text allowing argue the meaning of ethnography and its virtual variant is constructed; ending with a hypertext exposing tensions. Thus, context, text and hypertext form a critical and purposeful narrative regarding practices and legitimacy of research methodologies for emerging cognitive and social orders.en
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma del Caribees
dc.relation.ispartofseries;No. 2 Pág. 93-103-
dc.subjectEtnografíaes
dc.subjectTecnologíaes
dc.subjectEthnographyes
dc.titleLa Etnografía: una posibilidad metodológica para la investigación en ciberculturaes
dc.title.alternativeEthnography: A methodological tool for research in cyberculturees
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: Encuentros

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
La Etnografía una posibilidad metodológica.pdf762.23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.