Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/1536
Título : Ajústese a los cambios de la RAE
Palabras clave : La Real Academia de la Lengua Española (RAE)
Autoridad de la Lingüística
Población Hispanoparlante
Permutaciones
Beneicio de la Comunicación
Fecha de publicación : 2014
Editorial : Universidad Autónoma del Caribe
Citación : ;Edición No. 8 Pág. 8
Resumen : La vida al igual que las letras busca evolucionar, porque ¿Qué sentido tendría ser iguales para siempre? Crecer, trascender, analizar con profundidad, son lemas presentes en cualquier campo, rol o proceso, al que se esté vinculado. La Real Academia de la Lengua Española (RAE) no está exenta de ello, por tal motivo esta máxima autoridad de la lingüística castellana ha decidido optar por varios cambios en algunos vocablos y letras de uso cotidiano y las cuales ya se había acostumbrado a escuchar y escribir la población hispanoparlante. “Estas variaciones en el idioma se realizan aproximadamente cada diez años con previos estudios que cuenta con la participación de todos los países. Desde la academia se deben socializar estas permutaciones, teniendo en cuenta que se producen para beneficio de la comunicación. Falta mayor socialización de la información, que los profesores del área de la lingüística seamos veedores de estos procesos”, aseguró Manuel Martínez Muñoz, autor del libro ‘Curiosidades Lingüísticas’, quien además es Licenciado en Filología, cuenta con una Maestría en Educación y se desempeña como Catedrático de Lenguaje y Comunicación en la Universidad Autónoma del Caribe.
URI : http://hdl.handle.net/11619/1536
Aparece en las colecciones: Noticias de la U

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Ajústese a los cambios de la RAE.pdf1.63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.