Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/1573
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.dateOctubrees
dc.date.accessioned2015-07-09T18:32:49Z
dc.date.available2015-07-09T18:32:49Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/1573
dc.description.abstractCon el respaldo de un equipo científico integrado por urbanistas, arquitectos, investigadores y expertos en Desarrollo Sostenible, apoyados en su cuerpo de estudiantes, la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño, de la Universidad Autónoma del Caribe, iniciará el levantamiento cartográfico y el inventario cuantitativo y cualitativo de los inmuebles de los barrios Prado, Alto Prado y Buenavista, al dar inicio formal al PEMP, Plan Especial de Manejo y Protección de este emblemático sector de Barranquilla que se realizara con el decidido compromiso de la Alcaldía Distrital, quien ha escogido a nuestra universidad para realizar la labor de formulación del documento contenido en el PEMP.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma del Caribees
dc.relation.ispartofseries;Edición No. 12 Pág. 8
dc.subjectEquipo Científicoes
dc.subjectUrbanistases
dc.subjectArquitectoses
dc.subjectInvestigadoreses
dc.subjectExpertos en Desarrollo Sosteniblees
dc.subjectFacultad de Arquitectura, Arte y Diseñoes
dc.subjectLevantamiento Cartográficoes
dc.subjectInmuebles de los Barrios Pradoes
dc.titleUniautónoma genera procesos de apropiación social del Patrimonio: Trabajamos en el PEMPes
dc.title.alternativeEn el Congreso Internacional de Arquitecturaes
dc.typeArticlees
dcterms.contributorDías Silvera, Katia, editoraes
Aparece en las colecciones: Noticias de la U

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Uniautónoma genera procesos de apropiación social del Patrimonio Trabajamos en el PEMP.pdf160.59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.