Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/1610
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVergara Schmalbach, Juan Carlos
dc.contributor.authorFontalvo Herrera, Tomás
dc.contributor.authorMorelos Gómez, José
dc.dateEnero - Junioes
dc.date.accessioned2015-07-13T16:23:00Z
dc.date.available2015-07-13T16:23:00Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.issn1794-1180
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/1610
dc.description.abstractEl programa de Administración Industrial de la Universidad de Cartagena, se ha caracterizado por su trayectoria académica y el desarrollo de avances en materia de investigación en todo el Departamento de Bolívar. A pesar de disponer de una documentación confiable de sus desarrollos, hasta el momento no se había aventurado en plantear estrategias con vigencia más allá de los 4 años. Estos nuevos retos fueron analizados aplicando el método de Planeación por Escenarios, con una secuencia de 10 pasos lineales, considerando métodos mixtos( Muskat, Blackman y Muskay, 2012).En esta Investigación descriptiva-propositiva, se emplearon herramientas tanto cuantitativas en la proyección de las variables, como cualitativas, en la valoración subjetiva de las probabilidades y el tratamiento de las variables incierta , cuyos resultados se evidencia en este artículo.. Los escenarios propuestos (validados por un panel de expertos) conducen a plantear estrategias (con límite de tiempo de 15 años) en torno a la cualificación de los docentes, al desarrollo de proyectos conjuntos con el sector privado y el diseño de un portafolio ampliado de cursos y seminarios, la oferta de postgrados propios, el fortalecimiento de los grupos de investigación y redes de investigación.es
dc.description.abstractAbstract: The Industrial Management program at the University of Cartagena, was characterized by his academic and development advances in research throughout the Department of Bolivar. Despite having a reliable documentation of their developments, so far had not ventured to raise effective strategies beyond the four years. These new challenges were analyzed using the method of scenario planning, the results can be seen in this article. The proposed scenarios (validated by a panel of experts) lead to propose strategies (with a time limit of 15 years) around the qualification of teachers, the development of joint projects with the private sector and the design of a broad portfolio of courses and seminars, offering postgraduate own, strengthening research groups and research networks.en
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma del Caribees
dc.relation.ispartofseries;Vol. 10 No. 1 Pág. 40-48
dc.subjectPlaneación por Escenarioses
dc.subjectToma de Decisioneses
dc.subjectUnidades Académicases
dc.subjectProgramas de Pregradoes
dc.subjectScenario Planninges
dc.subjectDecision Makinges
dc.subjectAcademic Unitses
dc.subjectUndergraduate Programses
dc.titleAplicación de la Planeación por Escenarios en Unidades Académicas: Caso Programa de Administración Industriales
dc.title.alternativeApplication of scenario planning in academic units: Industrial Management Program Casees
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: Revista Escenarios

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Aplicación de la Planeación por Escenarios en Unidades Académicas.pdf306.01 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.