Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11619/1657
Título : | Diseño de un sistema automatizado para selección de Café por medio de Flotes |
Autor : | Cortes Ordoñez, Harold Martínez Llano, Gabriel Enrique |
Palabras clave : | Automatización Procesos Industriales Tecnificación de los Procesos Procesos de Recolección |
Fecha de publicación : | 2015 |
Editorial : | Universidad Autónoma del Caribe |
Citación : | Trabajo de grado para optar al título de Ingeniería Mecatrónica |
Resumen : | La automatización de procesos industriales es un actividad que cada vez se hace con más frecuencia a nivel nacional, como parte de la tendencia que demuestra las innumerables ventajas que ofrece a nivel productivo. Por esta razón, y por los nuevos niveles de competitividad que las empresas colombianas deben alcanzar para poder hacer frente a la economía internacional. Aquellas empresas que se abstengan de seguir este nuevo modelo de producción experimentaran retrasos en el desarrollo de su empresa. En contraste, a nivel del campo colombiano no se evidencia la misma búsqueda de la tecnificación de los procesos a pesar de que sectores como el cafetero otorgar productos claves para la economía del país. Esto significa que mientras los demás países tecnifican el sector del agro para mejorar su competitividad, en Colombia se evidencia una falta de interés por automatizar los procesos de recolección y primeras fases del procesado de sus recursos naturales Por medio de esta investigación se propone realizar un aporte al sector cafetero nacional en el área de selección de los granos de café aptos para consumo. Se plantea un sistema que realice de manera automatizada dicha tarea y solo requiera de la supervisión del campesino para que dicha labor se cumpla en menor tiempo y con mayor eficiencia que usando las técnicas convencionales. De esta manera se pretende demostrar los beneficios de iniciar la automatización de los procesos del sector del campo e incitar a que otras entidades consideren en invertir en el agro como un sector con mucho más potencial de producción que el que actualmente posee. [1][2][3][4] |
URI : | http://hdl.handle.net/11619/1657 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de grado Ingeniería Mecatrónica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TMCT 0021C.pdf | 17.3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
TMCT 0021C.zip | 167.98 MB | Unknown | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.