Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/1766
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHoz Simanca, Jaime, de la, editor
dc.contributor.authorEscárraga, Tatiana Paola
dc.dateMarzoes
dc.date.accessioned2015-09-02T14:07:33Z
dc.date.available2015-09-02T14:07:33Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.issn2357-6731
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/1766
dc.description.abstractDe cómo las minas de carbón terminaron engulléndose pueblos cercanos que hoy viven un presente sin esperanza cierta. Un vistazo cinematográfico por la existencia triste y dramática de poblaciones que se diluyen en el tiempo y el espacio. La noticia enloqueció de alegría al pueblo. Aquel 1995, recuerda ahora Flower Arias, hombre recio de piel negra, la gente salió de sus casas lista para celebrar el gran acontecimiento: a esta tierra, bendecida por la naturaleza, llegaba la multinacional estadounidense Drummond, una enorme compañía minera que, pensaban ellos, iba a contribuir con su presencia a arrancarlos del abandono que durante décadas había aquejado a este pueblo, habitado en un principio por negros bullangueros, una zona de esclavos libres que comenzaban una nueva vida lejos de la pesadilla de la tiranía.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma del Caribees
dc.relation.ispartofseries;Edición No. 1 Pág. 55-60
dc.subjectRepositorio UACes
dc.subjectLas Minas de Carbónes
dc.subjectImpacto Ambientales
dc.subjectEfectos de la Mineríaes
dc.subjectEmpresa Drummondes
dc.titleLos pueblos que se tragó el carbónes
dc.typeArticlees
dcterms.contributorHoz Simanca, Jaime, de la, editores
Aparece en las colecciones: Pluma Caribe

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Los pueblos que se tragó el carbón.pdf4.58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.