Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/1782
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHoz Simanca, Jaime, de la, editor
dc.contributor.authorFranco, Marcelo
dc.dateNoviembre - Diciembrees
dc.date.accessioned2015-09-07T15:51:40Z
dc.date.available2015-09-07T15:51:40Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.issn2357-6731
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/1782
dc.description.abstractSi fuéramos al pasado a hacer la arqueología de internet, no pudiéramos encontrar una imagen más antigua que la de diciembre de 1969: cuatro nodos en cuatro universidades de la costa oeste norteamericana, vinculadas por unas líneas que literalmente representan cables que hacían el traslado de la poca información que se podía enviar entre ellos en aquel entonces; universidades intercambiando documentos de texto para hacer posible la circulación de esa sola red que tenía cuatro participantes. Para ese proceso eran necesarias cuatro computadoras del tamaño de una amplia habitación, con muchas menos prestaciones y sólo uno de los teléfonos móviles hoy aquí presentes.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma del Caribees
dc.relation.ispartofseries;Edición No. 2 Pág. 17-24
dc.subjectRepositorio UACes
dc.subjectEmprendimientos Periodísticoses
dc.subjectLa Redes
dc.subjectNuevo Periodismoes
dc.titleLa red: Fuente de oportunidades para emprendimientos periodísticoses
dc.typeArticlees
dcterms.contributorHoz Simanca, Jaime, de la, editores
Aparece en las colecciones: Pluma Caribe

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
La red Fuente de oportunidades para emprendimientos periodísticos.pdf1.32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.