Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/1824
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMárquez García, Carmen Luz
dc.contributor.authorMedina Escorcia, Mildreth Milena
dc.contributor.authorPerez Sarmiento, Deira Beatriz
dc.dateJulio - Diciembrees
dc.date.accessioned2015-11-09T20:54:53Z
dc.date.available2015-11-09T20:54:53Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.issn2339-3300
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/1824
dc.identifier.urihttp://ojs.uac.edu.co/index.php/escenarios/article/view/120es
dc.description.abstractEn el proceso educativo es imposible concebir una actividad académica de aprendizaje, sin la presencia de la comprensión lectora. Por tal motivo se hace conveniente conseguir, que los estudiantes puedan mejorar sus competencias lectoras; y un medio para ello, es generar procesos auto evaluativos. Con el fin de proponer una estrategia que permita dicho proceso auto evaluativo, se desarrolló un estudio cualitativo sobre un grupo de estudiantes de educación Media, usando la técnica del grupo focal, para conocer sus experiencias y opiniones sobre su forma de comprender los textos y cómo se sienten frente a los ejercicios de comprensión lectora. Con base en los datos del grupo focal, se diseñó una entrevista piloto, cuyos resultados permitieron a su vez reajuste y corrección para la guía de preguntas de una entrevista en profundidad. Los resultados de los procesos anteriores, junto con los datos de la revisión bibliográfica, permitieron el diseño de un procedimiento que busca facilitar la autoevaluación del proceso de comprensión lectora, por estudiantes del nivel de educación media de una institución pública.es
dc.description.abstractAbstract: In the educational process is impossible to conceive of learning an academic activity in the absence of reading comprehension. For this reason it is advisable to get the students to improve their reading skills and a means to do this is to generate self-evaluation processes. In order to propose a strategy to this self-evaluation process, we developed a qualitative and exploratory study on a group of middle school students. We use the focus group technique to share their experiences and opinions about their way of understanding the texts and how they feel about reading comprehension exercises. Based on focus group data, we designed a pilot interview whose results led turn adjustment and correction for guide interview questions in depth. The results of the above processes together with data from the literature review allowed the design of a process that seeks to facilitate self-assessment of reading comprehension process by students of secondary level of a public institution.en
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma del Caribees
dc.relation.ispartofseries;Vol. 11 No. 2 Pág. 57-68
dc.subjectComprensión Lectoraes
dc.subjectAutoevaluaciónes
dc.subjectLecturaes
dc.subjectEducación Mediaes
dc.subjectMetacogniciónes
dc.subjectReading Comprehensiones
dc.subjectSelf-assessmentes
dc.subjectReadinges
dc.subjectSecondary Educationes
dc.titleDiseño de un procedimiento de autoevaluación del proceso de comprensión lectora en estudiantes de educación mediaes
dc.title.alternativeA self-evaluative design process procedure reading comprehension in middle education studentses
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: Revista Escenarios

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Diseño de un procedimiento de autoevaluación del proceso.pdf95.29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.