Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/1835
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCastillo Hernández, Myriam
dc.dateEnero - Junio
dc.date.accessioned2015-11-11T16:40:52Z
dc.date.available2015-11-11T16:40:52Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.issn2339-3300
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/1835
dc.identifier.urihttp://ojs.uac.edu.co/index.php/escenarios/article/view/188
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo producto de investigación fue describir las manifestaciones y frecuencia de las principales conductas de agresión en función de la edad sexo, escenarios estrategias de resolución de estudiantes y las medidas que adopta una universidad privada de Barranquilla, participaron 2884 estudiantes de distintos programas y semestres para determinar con estadísticas porcentuales estas conductas, se validó la recontextualización del cuestionario del Defensor del Pueblo (2000) resultado de una investigación sobre el Bullying, el cual ya fue adaptado , en términos del lenguaje al contexto escolar colombiano en otra investigación colombiana.(Córdoba 2005) y que luego se adecuo al contexto de la mencionada universidad en Barranquilla, resultaron cuatro categorías: Agresión verbal, Agresión Física, agresión por exclusión y Agresión por amenazas. En el contexto universitario a la edad de 18- 20 años se registra la mayor frecuencia de las manifestación de las conductas de agresión verbal, física, exclusión social y amenazas: entre estudiantes; de estudiantes a docentes; de docentes a estudianteses
dc.description.abstractAbstract: The objective of this article like research product was to describe the manifestations and frequency of major aggressive behaviors depending on the age sex scenarios students solving strategies and the measures taken by a private university in Barranquilla, 2884 students attended various programs and semesters determine these behaviors percentage statistics, validated questionnaire reconceptualization of the Ombudsman (2000) result of research on bullying, which has already been adapted, in terms of language school context Colombian other research. (Córdoba 2005) and then adapted to the context of that university in Ottawa, were four categories: verbal aggression, physical aggression, aggression by exclusion and threats. In the university context at the age of 18 - 20 years has the highest frequency of manifestation of the behavior of verbal aggression, physical, social exclusion and threats: between students, students to teachers, from teachers to students
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma del Caribees
dc.relation.ispartofseries;Vol. 11 No. 1 Pág. 139-148
dc.subjectConductaes
dc.subjectAgresiónes
dc.subjectEstudianteses
dc.subjectUniversidades
dc.subjectContextoes
dc.subjectBehaviores
dc.subjectAggressiones
dc.subjectStudentses
dc.subjectUniversity Contextes
dc.subjectRepositorio UACes
dc.titleManifestaciones de la Conducta de Agresión en el Contexto Universitarioes
dc.title.alternativeManifestations Of Aggression Behavoir In The University Contextes
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: Revista Escenarios

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Manifestaciones de la Conducta de Agresión en el Contexto Universitario.pdf943.38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.