Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/1908
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCastro Gutiérrez, Rodolfo-
dc.contributor.authorJiménez Llanos, Jezel Enrique-
dc.contributor.authorGómez Palacio, Christian Dario-
dc.date.accessioned2016-05-03T21:44:36Z-
dc.date.available2016-05-03T21:44:36Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.otherTRTV 5189C-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/1908-
dc.description.abstractEl arte permite al ser humano encontrarse con las posibilidades de una mejor vida. Esta afirmación nace a partir de su propio concepto, en donde, el diccionario de la RAE lo define como “Virtud, disposición y habilidad para hacer algo”. Cuando el hombre se acerca a estas manifestaciones es notorio, sin duda, observar cómo existen cambios relevantes que lo contribuyen a sí mismo y a su entorno. De esta manera, las muestras de artes ayudan en la configuración de una realidad más tolerante e inclusiva; ya que el individuo es capaz de redescubrirse a sí mismo como un ser que puede aportar algo más en la sociedad.es
dc.description.sponsorshipUniversidad Autónoma del Caribe.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma del Caribe.es
dc.subjectDanza, Hip Hop, Música, Cultura,es
dc.titleEl Break Dance (Hip Hop) como proceso de cambio social en jóvenes, de zonas vulnerables, en la ciudad de Barranquilla.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.