Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/2080
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRujano, Raima-
dc.contributor.authorSalas, Johel-
dc.date.accessioned2016-08-18T21:15:51Z-
dc.date.available2016-08-18T21:15:51Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationRujano, R.; Salas, J. (2015) Políticas públicas en materia de convivencia ciudadana: Retos y posibilidades. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 13 (2), pp. 73-83 DOI: http://dx.doi.org/10.15665/re.v13i2.499 OJS: http://ojs.uac.edu.co/index.php/encuentros/article/view/499/pdf_13es
dc.identifier.issn1692-5858-
dc.identifier.issn2216-135X Versión Web.-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/2080-
dc.description.abstractEl artículo de investigación1 , resultado de un estudio realizado en dos comunidades ubicadas al norte del municipio Maracaibo: Santa Rosa de Agua y Monte Bello. Ambas socioeconómicamente diferenciadas, diserta sobre los retos y las posibilidades que tienen las instancias gubernamentales para el diseño e implementación de políticas públicas para el desarrollo de una convivencia ciudadana participativa. Se investigó bajo la modalidad empírica-inductiva en su fase descriptiva. Se aplicó un procedimiento muestral de tipo probabilístico. Entre los resultados destaca que existe un alto nivel de disposición compartida por parte de los habitantes de ambas comunidades para trabajar por el bienestar colectivo. Sin embargo, existe una notable diferencia en las formas en las que los vecinos desean participar. Estas formas diversas constituyen un elemento que fortalece la convivencia ciudadana y a la vez es un elemento que podría facilitar el diseño de estrategias que la promuevan. Como actores clave para trabajar en el fortalecimiento, se mencionan: los consejos comunales y los cuerpos policiales. Como estrategias, se señalan las actividades deportivas, culturales y el asistir a las personas en situaciones de vulnerabilidad. Finalmente, suscriben que dichas estrategias deben implementarse en los espacios públicos, instituciones educativas y religiosas presentes en ambos sectores.es
dc.description.sponsorshipUniversidad Autónoma del Caribe.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma del Caribe.es
dc.subjectConvivenciaes
dc.subjectCiudadaníaes
dc.subjectCultura ciudadanaes
dc.subjectPolíticas públicases
dc.titlePolíticas públicas en materia de convivencia ciudadana: retos y posibilidades /es
dc.title.alternativePublic policies on citizen coexistence: Challenges and opportunities /es
dc.title.alternativePolíticas públicas em materia de coexistência cidadã: Desafios e posibilidades /es
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: Encuentros

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
5 Políticas públicas en materia.pdfTexto completo300.8 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.