Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/2104
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCano Barrios, John-
dc.contributor.authorDel Pozo Serrano, Francisco-
dc.contributor.authorRicardo Barreto, Carmen-
dc.date.accessioned2016-08-19T20:35:29Z-
dc.date.available2016-08-19T20:35:29Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationCano Barrios, J.; Ricardo Barreto, Carmen.; Del Pozo Serrano, Francisco. (2016) Competencia intercultural de estudiantado de educación superior: Un estudio en la Universidad del Norte (Barranquilla. Colombia) Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, Vol. 14-02, pp. 159-174 DOI: http://dx.doi.org/10.15665/re.v14i2.734es
dc.identifier.issn2216-135X Versión Web.-
dc.identifier.issn1692-5858-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/2104-
dc.description.abstractEsta investigación sobre competencia intercultural del estudiantado en educación superior, se centra en el contexto del caribe colombiano (La Universidad del Norte, Barranquilla), donde existe gran diversidad multicultural y pluriétnica. El objetivo general es analizar el nivel de desarrollado de la competencia intercultural de estudiantado virtual en los programas de grado de Comunicación Social, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Licenciatura en Pedagogía Infantil, Negocios Internacionales, Psicología, Relaciones Internacionales, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial y Derecho, a fin de responder a los lineamientos de la Educación inclusiva en Colombia. La metodología utilizada es multimétodo, principalmente de corte cuantitativo con técnica de encuesta, de tipo descriptivo y exploratorio para lo que se han seleccionado a 68 estudiantes de asignaturas virtuales que fueron encuestados a través de un instrumento en línea. De forma complementaria se han extraído datos cualitativos de registros autobiográficos de los mismos participantes que complementan desde el análisis de contenido, la comprensión del fenómeno estudiado. Los resultados, muestran que el 86% de los estudiantes, se consideran competentes en las dos subcompetencias definidas: eficacia entre las culturas diversas y, el desarrollo de la comprensión y el respeto por las diferencias y la diversidad. Entre las conclusiones principales resaltamos que la mayoría presentan las habilidades cognitivas y afectivas interculturales para desenvolverse en un medio multicultural. Se finaliza con tres propuestas para la Educación intercultural superior: 1) el desarrollo de planes de inclusión teniendo en cuenta el enfoque intercultural, 2) implementación de la competencia intercultural en las asignaturas de pregrado y posgrado a través de las TIC; así como 3) el desarrollo de investigaciones del fenómeno con enfoque cualitativo de modo que se analice la sobrevaloración de los resultados.es
dc.description.sponsorshipUniversidad Autónoma del Caribe.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma del Caribe.es
dc.relation.ispartofseriesVol. 14 No. 02. Julio / Diciembre de 2016 • P. 159-174;-
dc.subjectInterculturalidades
dc.subjectEntornos virtualeses
dc.subjectEducación superiores
dc.subjectCompetencia interculturales
dc.subjectDiversidades
dc.subjectCulturaes
dc.titleCompetencia intercultural de estudiantado de educación superior: un estudio en la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia) /es
dc.title.alternativeIntercultural Competences of higher education students at Universidad del Norte /es
dc.title.alternativecompetência intercultural dos estudantes do ensino superior: Um estudo na Universidade do Norte (Barranquilla, Colômbia.) /es
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: Encuentros

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
10 Competencia intercultural de estudiantado de educación superior.pdfTexto completo680.02 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.