Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11619/2211
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Universidad Autónoma del Caribe | - |
dc.date.accessioned | 2016-09-30T20:23:31Z | - |
dc.date.available | 2016-09-30T20:23:31Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11619/2211 | - |
dc.description.abstract | Barranquilla tiene una gran actividad industrial, siendo un importante sector productivo el de textiles y confecciones, que proporcionan altos índices de contaminación ambiental a la ciudad. Contaminación que no solo se produce durante los proceso de fabricación con el uso indiscriminado de agroquímicos, la generación de residuos sólidos y tóxicos, sino además, cuando la ropa entra en desuso y pasa a convertirse en un desecho por estar fuera de temporada. ¿Por qué la ropa es un agente contaminante? Es un interrogante que causa impresión, pero que a la vez nos hace reflexionar. | es |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma del Caribe | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Caribe | es |
dc.subject | Artes | es |
dc.subject | Moda | es |
dc.title | Moda Sostenible El Futuro de la Eco-nomía / | es |
dc.type | Working Paper | es |
Aparece en las colecciones: | IX Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Moda Sostenible El Futuro de la Eco-nomía.pdf | Proyectos de Investigación | 52.81 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.