Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/2292
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorUniversidad Autónoma del Caribe-
dc.date.accessioned2016-10-04T20:23:58Z-
dc.date.available2016-10-04T20:23:58Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/2292-
dc.description.abstractLa mayoría de los metales son extremadamente buenos conductores de la electricidad, los metales tienen conductividades elevadas debido al alto número de electrones libres que han sido excitados hacia los estados vacíos por encima de la energía de Fermi. La resistividad reciproca de la conductividad no es una constante; varia con la temperatura igual que otras propiedades. En general las aleaciones tienen resistividades más altas que los metales puros, ya que hay muchas dispersiones de electrones debida a las aleaciones agregadas. Un tratamiento térmico puede ordenar los atamos en aleaciones para disminuir la resistividad, en comparación con los metales puros la resistividad de estos es más estable respecto a las variaciones de temperatura. En este trabajo se busca establecer una técnica y un dispositivo para medir los cambios microestructurales vía cambios en la resistividad.es
dc.description.sponsorshipUniversidad Autónoma del Caribees
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma del Caribees
dc.subjectMaterialeses
dc.titleMedición de la resistividad como técnica para la detección de cambios microestructurales en metales /es
dc.typeWorking Paperes
Aparece en las colecciones: XI Encuentro Departamental de Semilleros de investigación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Medición de la resistividad como técnica para la detección de cambios microestructurales en.pdfProyectos de Investigación46.48 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.