Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/3067
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSolano Bocanegra, Shirley
dc.date.accessioned2017-06-21T19:58:45Z
dc.date.available2017-06-21T19:58:45Z
dc.date.issued2014-01
dc.identifier.issn2339-3300
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/3067
dc.identifier.urihttp://ojs.uac.edu.co/index.php/escenarios/article/view/105/90
dc.description.abstractLa cuantificación ha primado sobre una evaluación integral en el proceso educativo, lo que ha llevado a que se pierda el verdadero sentido de la educación, la formación integral; en las Ciencias Sociales, este panorama ocasiona que la formación del ser individual y social quede reducida a la cuantificación evaluativa; desde este enfoque, este artículo presenta y analiza los resultados de la inquietud investigativa acerca de ¿Cómo mejorar la práctica evaluativa de los docentes del área de Ciencias Sociales?. Los referentes teóricos están planteados desde lo pedagógicos de Vygotsky y la teoría Socio Crítica, al igual que desde la realidad legislativa en Colombia, que brinda elementos normativos que permiten la aplicabilidad de auto y coevaluación en la educación y en las Ciencias Sociales en particular. Se tomó como referente empírico, la Institución Educativa Politécnico de Soledad, donde se encuestaron 10 docentes y 40 estudiantes del noveno grado, lo cual arrojó deficiencias en los procesos evaluativos en el área en mención y diferencias entre las percepciones de docentes y estudiantes; el objetivo fue diseñar estrategias de auto y coevaluación en las Ciencias Sociales; para ello se trabajó bajo el esquema cuantitativo, a nivel de investigación Descriptiva. Es así como se logró diseñar una estrategia validada por criterios de usuarios, para aplicación de auto y coevaluación en Ciencias Sociales, desde la formación en valores, el fomento de la autonomía, la participación y el cooperativismo.es
dc.description.sponsorshipUniversidad Autónoma del Caribees
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma del Caribees
dc.relation.ispartofseriesVol. 12 N° 1;
dc.subjectEvaluaciónes
dc.subjectAutoevaluación y Coevaluaciónes
dc.titleAuto y coevaluación, complementariedad significativa en la evaluación de las Ciencias Sociales /es
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: Revista Escenarios

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Auto y coevaluación, complementariedad significativa en la evaluación de las Ciencias Sociales.pdfArtículo630.44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.