Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/3068
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGarcía Quiroga, Bernardo
dc.date.accessioned2017-06-21T20:22:39Z
dc.date.available2017-06-21T20:22:39Z
dc.date.issued2015-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/3068
dc.identifier.urihttp://ojs.uac.edu.co/index.php/escenarios/article/view/549/pdf_1
dc.description.abstractEste artículo de investigación del proyecto “Desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de educación básica y media del departamento del Caquetá” aprobado y patrocinado por la Universidad de la Amazonia, desarrolla la perspectiva didáctica de las competencias matemáticas a partir de dos expectativas de aprendizaje: a) a corto plazo: las tareas matemáticas y sus objetivos y b) a largo plazo: el desarrollo de las competencias matemáticas. Esta segunda se instala en un proceso de naturaleza compleja, dinámica y prolongada que implica para el estudiante: resolver tareas y desarrollar procesos matemáticos con niveles de complejidad crecientes; comunicar y sustentar sus procesos cognitivos, afectivos y de tendencia de acción. El estudiante, en su actividad matemática de aprendizaje se relaciona con las representaciones, conceptualizaciones, lenguaje, estructuras e historia propios de la cultura matemática. Ello, según Bishop (1999), es un proceso de enculturación matemática porque se ocupa, esencialmente, de una manera de conocer y comunicar en y con las matemáticas. Esta complejidad se focaliza en cómo articular las dos expectativas de aprendizaje para promover el desarrollo de las competencias matemáticas del estudiante como proceso de enculturación; evidenciar esta complejidad en la enculturación es el propósito de este artículo. Se concluye que las competencias matemáticas, requieren un enfoque, no son solo en el mundo de lo cognitivo, sino que hace falta ubicarla en contextos socio culturales, donde no se tenga solo una concepción eficientista de las competencias, centrada en el “saber hacer” mecanicista.es
dc.description.sponsorshipUniversidad Autónoma del Caribees
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma del Caribees
dc.relation.ispartofseriesVol. 13 N° 1;
dc.subjectCompetencias matemáticases
dc.subjectProcesos matemáticoses
dc.subjectActividad matemática de aprendizajees
dc.titleCompetencias Matemáticas, Expectativas de Aprendizaje y Enculturación Matemática /es
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: Revista Escenarios

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Competencias Matemáticas, Expectativas de Aprendizaje y Enculturación Matemática.pdfArtículo177.68 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.