Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/3606
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorUniversidad Autónoma del Caribe
dc.date.accessioned2017-08-28T14:48:10Z
dc.date.available2017-08-28T14:48:10Z
dc.date.issued2017-07
dc.identifier.issn1692-5858
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/3606
dc.identifier.urihttp://ojs.uac.edu.co/index.php/encuentros/article/view/995/pdf_54
dc.description.abstractEn este artículo, producto de la investigación sobre Identidad y memoria en la poesía del Caribe colombiano, se analiza el poemario Agua del tiempo muerto de José Ramón Mercado, quien retoma varias de las temáticas de su primer poemario No solo poemas en su primer y segundo apartado: la casa, el pueblo, la región, la memoria familiar. Uno de los objetivos de este texto es desarrollar la propuesta de que Mercado elabora una poesía de la experiencia que busca “vivencializar” el pasado. De igual manera, se plantea que esta obra elabora una poesía geocultural, una geopoética, mediante la conjunción de términos como imagen, tiempo y espacio. Para la propuesta, se aplicó una metodología hermenéutica y comparativa basada en autores como Fernando Aínsa, Thomeu Vidal y Martin Heidegger, entre otros. Se concluye que esta poesía conjuga no solo la naturaleza sino lo ecológico y lo histórico mediante “imágenes-palabras” que representan un intento por trasmitir una cultura en la que se articula con la memoria, la identidad y la naturaleza.es
dc.description.sponsorshipUniversidad Autónoma del Caribees
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma del Caribees
dc.subjectGeoculturaes
dc.subjectGeopoéticaes
dc.subjectIdentidades
dc.titleAgua del tiempo muerto: la reincidencia del paisaje y de la memoria en la poesía de José Ramón Mercadoes
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: Encuentros

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Agua del tiempo muerto.pdfArtículo177.72 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.