Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/3613
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorUniversidad Autónoma del Caribe
dc.date.accessioned2017-08-28T15:13:50Z
dc.date.available2017-08-28T15:13:50Z
dc.date.issued2017-07
dc.identifier.issn1692-5858
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/3613
dc.identifier.urihttp://ojs.uac.edu.co/index.php/encuentros/article/view/610/pdf_61
dc.description.abstractEl artículo3 de investigación que se presenta, retoma la inteligencia emocional y social como elemento fundamental en los procesos de investigación que puede intervenir el maestro como también el compromiso que tienen las Facultades de Educación al formar a sus futuros Licenciados. La metodología aplicada fue de tipo descriptivocorrelacional, no experimental-transeccional con enfoque probabilístico con una muestra de 150 participantes de diez instituciones educativas del sector oficial y privado, quienes se les aplicó el cuestionario auto-administrado de IIESS (inventario de inteligencia emocional). El principal hallazgo se enfoca en la capacidad de combinar adecuadamente la gestión de la inteligencia emocional con el conocimiento práctico; por lo tanto, el reconocer la inteligencia emocional y como esta interviene en los procesos de investigación apalancan la sabiduría en los diferentes contextos.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma del Caribees
dc.titleFormar para la investigación: base de la profesionalidad del Licenciado en Educación en Colombiaes
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: Encuentros

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Formar para la investigación.pdfArtículo164.97 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.