Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11619/3798
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Clínica Jurídica | - |
dc.date.accessioned | 2018-10-25T21:09:51Z | - |
dc.date.available | 2018-10-25T21:09:51Z | - |
dc.date.issued | 2017-09-08 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11619/3798 | - |
dc.description.abstract | El posconflicto se ha vuelto una realidad palpable que poco a poco toca a todos los colombianos, desde políticos y empresarios hasta víctimas del conflicto armado. Pero, ¿está Colombia preparada para afrontar tan importante proceso? Durante el conversatorio Cultura y Paz, en el marco del encuentro Pensando el Siglo XXI, discutieron este interrogante el periodista y cronista Alberto Salcedo Ramos, con el antropólogo Weildler Guerra. En el desarrollo del conversatorio, los invitados debatieron puntos clave acerca de la participación ciudadana en el cambio social que, según Alberto Salcedo, es necesaria para reconocer al otro como un humano con derechos y deberes dentro de la sociedad. Además, el periodista cuestionó la manera en la que los colombianos van a construir una cultura de convivencia, cuando en los últimos años solo se ha vivido el conflicto y la guerra.Weildler Guerra compartió con los presentes su perspectiva acerca del papel de la cultura, y señaló que es necesario movilizar las conciencias de los colombianos a que se desprendan de los prejuicios, y que es necesario que todos los recursos económicos que se gastaron en defensa militar y guerra, se redireccionen de ahora en adelante a la ciencia, el conocimiento y la investigación para formar una sociedad en paz y educada para el futuro. | es |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma del Caribe | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Caribe. | es |
dc.subject | Cultura de paz, | es |
dc.subject | Procesos de paz, | es |
dc.subject | Posconflicto, | es |
dc.title | Pensar el Siglo XXI es reconocer a los demás como humanos / | es |
dc.type | Article | es |
Aparece en las colecciones: | Clínica Jurídica UAC - Artículos. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Pensar el Siglo XXI es reconocer a los demás como humanos.pdf | Artículo. | 277.62 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.