Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/3870
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDomínguez, Rafael
dc.contributor.authorRodríguez Albor, Gustavo
dc.date.accessioned2019-05-16T16:49:08Z
dc.date.available2019-05-16T16:49:08Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.isbn978-958-5431-08-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/3870
dc.descriptionEste libro es un aporte muy valioso para avanzar en el análisis crítico de la Cooperación Internacional para el desarrollo a partir de la Segunda Posguerra hasta nuestros días. Lo anterior nos conduce a preguntarnos: ¿en qué consiste el desarrollo? y ¿qué es la Cooperación Internacional y qué hace para contribuir al desarrollo? Las respuestas a estas preguntas son bastante problemáticas: la literatura es amplia y las posiciones muy diversas.es
dc.description.abstractEste libro es un aporte muy valioso para avanzar en el análisis crítico de la Cooperación Internacional para el desarrollo a partir de la Segunda Posguerra hasta nuestros días. Lo anterior nos conduce a preguntarnos: ¿en qué consiste el desarrollo? y ¿qué es la Cooperación Internacional y qué hace para contribuir al desarrollo? Las respuestas a estas preguntas son bastante problemáticas: la literatura es amplia y las posiciones muy diversas. Lo cierto es que el concepto de desarrollo ha cambiado en el transcurso del tiempo y se ha adaptado a diferentes contextos políticos, sociales y económicos, así como sus aplicaciones prácticas a la realidad concreta. Sería interesante, por ejemplo, comparar la concepción de desarrollo de dos presidentes de los Estados Unidos: Franklin Delano Roosevelt, que en los años treinta promovió el new deal y una especie de estado de bienestar incluyente basado en el keynesianismo, y Ronald Reagan, que en los años ochenta promovió el neoliberalismo más desenfrenado, privatizó las funciones del Estado y abolió las principales políticas sociales del país. Por el contrario, podría ser útil buscar las similitudes que existen entre las ideas de desarrollo que están detrás de las guerras de conquistas del imperio azteca a lo largo del siglo XV y principios del siguiente y de las conquistas coloniales del imperialismo europeo entre los siglos XVI y XIX. Igualmente, en un mismo período histórico, diferentes países, sociedades o grupos sociales pueden expresar distintas concepciones del desarrollo, que a su vez reflejan las ideas, convicciones y expectativas prevalentes en cada una de ellas (Tassara, 2016: 13). Como en el caso de Rusia a principios del siglo XX, cuando la percepción de la crisis nacional y de las recetas necesarias para enfrentarlas -que a su vez encerraban visiones distintas de futuro y de bienestar- eran radicalmente diferentes según los sectores y grupos sociales: aristocracia zarista, burguesía naciente, grandes terratenientes, clase media rural, organizaciones obreras y campesinas, y otros. En definitiva, se podría concluir que «el concepto de desarrollo se relaciona con la idea de futuro que se presenta como meta para el colectivo humano» (Dubois, 2000a). En este contexto, no sorprende que a lo largo del tiempo hayan sido formulados múltiples conceptos de desarrollo, a menudo contradictorios unos con otros. Sin ninguna pretensión de sistematicidad, basta recordar a continuación unos aportes que se ubican en los antípodas.es
dc.description.sponsorshipUniversidad Autónoma del Caribees
dc.format.extent198 páginases
dc.language.isospaes
dc.publisherSello Editorial Uniautónomaes
dc.relation.ispartofseriesCDD: 327.17 D671
dc.rightsAcceso Abierto (Texto Completo)es
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/es
dc.subjectCooperación Internacional – Aspectos críticoses
dc.subjectCooperación al desarrolloes
dc.subjectTeoría crítica de la cooperaciónes
dc.subjectAdministraciónes
dc.subjectGestiónes
dc.titleHistoria de la cooperación internacional desde una perspectiva crítica /es
dc.typeBookes
dc.typeLibroes
dcterms.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
Aparece en las colecciones: Libros Sello Editorial Uniautónoma y Otros

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Debates Riaci.pdfTexto completo.4.22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.