Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/4027
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.editorRodríguez Albor, Gustavo.
dc.contributor.editorMorales Castro, Arturo.
dc.contributor.editorBarrientos Oradini, Nicolás.es
dc.date.accessioned2022-04-02T18:14:59Z
dc.date.available2022-04-02T18:14:59Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.isbn978-958-5431-27-0
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/4027
dc.descriptionEs vital para cualquier empresa, implementar estrategias gerenciales para que sus procesos organizacionales alcancen los óptimos niveles de eficiencia y calidad esperados, lo cual permitirá que sean más competitivas, en un entorno atiborrado de situaciones críticas, afectando de manera significativa la sostenibilidad en el tiempo, además de la rentabilidad y continuidad de sus acciones. Lo descrito se ha podido evidenciar en un panorama tan hostil como el vivido desde el año 2020 con la presencia de la pandemia. De igual manera, ha quedado demostrado que el sector empresarial no estaba preparado para afrontar un escenario tan convulsivo como el imperante en el mundo a partir de marzo 2020. Sin embargo, también es evidente que las organizaciones en su afán de sobrevivir a la problemática actual, se ingenian con creatividad e innovación, no solo para mantenerse en un mercado tan competitivo, sino para avanzar a pasos agigantados hacia un nuevo porvenir, en el cual quienes gestionan sus procesos, se armen con herramientas que les sirvan de plataforma apalancadora en sus funciones gerenciales, además de adquirir en algunos casos, o actualizar en otros, competencias y habilidades tecnológicas, de marketing, al igual resilientes.es
dc.description.abstractSin lugar a dudas, la crisis derivada de la pandemia por COVID-19 ha evidenciado lo vulnerable que puede ser cualquier organización, más allá del sector, tamaño o naturaleza de esta. La crisis sanitaria procedente del COVID-19 llevó al cierre de empresas, mientras otro tanto, procuraron sobrevivir readaptando sus negocios aprovechando la tecnología, generando alianzas estratégicas y buscando nuevas oportunidades. En todas estas situaciones adversas las habilidades gerenciales resultan determinantes para enfrentar los diversos desafíos administrativos en el siglo XXI. Es frecuente escuchar que las crisis representan una oportunidad para que los gerentes gestionen el cambio, la adaptabilidad y muestren habilidades de liderazgo. Sin embargo, tal como expresan Williams et al. (2017), la gestión de las crisis también implica capacidades ad hoc, brindar respuestas eficaces a problemas inesperados, improvisar sobre la marcha, reinventar el negocio, desplegar soluciones emergentes e incluso, desarrollar la resiliencia organizacional no solo para responder a la adversidad sino también para mitigarla antes de que surja.es
dc.description.sponsorshipUniversidad Autónoma del Caribe.es
dc.format.extent252es
dc.language.isoeses
dc.publisherSello Editorial Universidad Autónoma del Caribe,es
dc.relation.ispartofseriesSerie: Perspectivas Empresariales;
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaes
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/es
dc.sourceinstname: Universidad Autónoma del Caribees
dc.sourcereponame: Repositorio Digital Institucional.es
dc.subjectResiliencia - Administraciónes
dc.subjectDesarrollo Empresariales
dc.subjectAdministración Estratégicaes
dc.subjectAdministración Organizacionales
dc.subjectAdministración - Perspectivases
dc.subjectEmpresas - Administración.es
dc.subjectCrisis Empresariales
dc.titleLa empresa en tiempos de crisis: Resiliencia, oportunidades y desafíos /es
dc.typeBookes
Aparece en las colecciones: Libros Sello Editorial Uniautónoma y Otros

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
La empresa en tiempos de crisis 18-04-22.pdfTexto completo7.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.