Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/4089
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPana Fernández, Dailieth Andrea-
dc.contributor.authorMartínez Verbel, German David-
dc.date.accessioned2024-08-01T13:29:35Z-
dc.date.available2024-08-01T13:29:35Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/4089-
dc.description.abstractEl presente documento obedece al cumplimiento de desarrollar un sistema mecatrónico para la rehabilitación pasiva de pacientes con déficit de la actividad motora en manos, a causa de un trauma raquimedular; dando datos detallados sobre cómo fue el proceso del diseño mecánico, fabricación y construcción de un dispositivo mecatrónico tipo exoesqueleto de mano para su utilización en tareas de rehabilitación de mano. Este dispositivo mecatrónico se compone de: una parte mecánica (esqueleto externo a la mano) capaz de realizar todos sus movimientos acordes a la geometría y cinemática natural de la mano humana y una parte electrónica de control que efectuará el movimiento dicho dispositivo mediante un teléfono celular enlazados por bluetooth. Ambas partes funcionan conjuntamente para conseguir una rehabilitación pasiva con movimientos de apertura y cierre de la mano.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma del Caribees
dc.subjectRehabilitación pasiva,Sistema mecatrónico,Trauma raquimedular,Herramienta CAD,Biomecánica,Biomecatrónica,Exoesqueleto mecánico,Mecanismo,Atrofia musculares
dc.titleDesarrollo de un sistema mecatrónico para la rehabilitación pasiva de pacientes con déficit de la actividad motora en manos, a causa de trauma raquimedulares
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Trabajos de grado Ingeniería Mecatrónica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IMK0127.pdf4.28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.