Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/4090
Título : Desarrollo de sistema multisensorial para la medición de señales volátiles y clasificación de muestras mediante el reconocimiento de patrones en licores
Autor : Pineda Sandoval, Cristian David
Flórez Vásquez, Heyller Fabien
Palabras clave : Multisensorial, Alcohol, Concentración, Volátiles.
Fecha de publicación : 2020
Editorial : Universidad Autónoma del Caribe
Resumen : El presente documento obedece al cumplimiento de criterios teóricos, característicos y físicos que se conforman para la elaboración de un sistema multisensorial que se usará para medir señales volátiles y clasificar las muestras mediante el reconocimiento de patrones en alcoholes para consumo, con el propósito de determinar si las concentraciones de sus compuestos químicos son aptos para el consumo humano previniendo así las repercusiones que conlleva el consumo de alcohol con altas contracciones de etanol entre otros. Partiendo de criterios y estándares médicos establecidos ante autoridades como el Invima, empleando la combinación sinérgica de herramientas de software y hardware que hacen posible la integración de un sistema complejo como lo es este, empleando la identificación de patrones que se denotan como un común denominador dentro de las características simples del licor distribuido usando aplicativos del software MATLAB como herramienta de desarrollo y análisis de control para la composición de la interface lógica de análisis multisensorial integrado por el cual se monitorea la respuesta de cada sensor ante la exposición libre a un compuesto. Gracias a la versatilidad y aplicación del software libre en el desarrollo de microcontroladores y la experticia de control de sistemas embebidos por los cuales se concibe el desarrollo de la matriz multisensorial, compuesta por un conjunto de sensores de aplicación específica, mediante las bases electrónicas que permiten a estos dispositivos identificar compuestos volátiles que en algunos casos pueden no ser susceptibles a los sensores naturales del ser humano, lo que hace pertinente la elaboración de un dispositivo que pueda inferir en un análisis practico de la composición de dichos elementos entramados dentro del licor.
URI : http://hdl.handle.net/11619/4090
Aparece en las colecciones: Trabajos de grado Ingeniería Mecatrónica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IMK0128.pdf3.46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.