Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11619/819
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRamos Orozco, Wilfrido
dc.date.accessioned2015-05-26T21:45:14Z
dc.date.available2015-05-26T21:45:14Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationTrabajo de grado para optar el título de Ingeniería Mecatrónica.es
dc.identifier.otherTMCT 0003C
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11619/819
dc.description.abstractDesde la edad antigua y hasta finales de la edad media, la construcción de grandes fortalezas como castillos los cuales llegaban a tener hasta 6 pisos de altos implicaba para sus habitantes un esfuerzo físico bastante agotador y era el de subir y bajar grandes escaleras para ir de un piso al otro, pero este esfuerzo era a un mayor cuando se requería subir algún elemento de gran tamaño y peso. A raíz de esto, se empezaron a utilizar plataformas las cuales eran atadas a una cuerda que pasaba por una polea y jaladas por personas o animales; este mecanismo era funcional pero no muy seguro.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma del Caribees
dc.subjectSensores Digitaleses
dc.titleSistema de control de un elevador, con tecnología inalámbrica para el diagnostico, bloqueo y desbloqueo remotoes
dc.typeWorking Paperes
Aparece en las colecciones: Trabajos de grado Ingeniería Mecatrónica



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.