Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/791
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVelilla Díaz, Wilmer Segundo (director)es
dc.contributor.authorChica Larios, Hamer-
dc.contributor.authorRodríguez Maza, Yeison José-
dc.date.accessioned2015-04-28T21:21:58Z-
dc.date.available2015-04-28T21:21:58Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationTrabajo de grado para optar el título de Ingeniería Mecánica.es
dc.identifier.otherTMEC1125-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/791-
dc.description.abstractSe estudia la proyección del impacto socio económico de crear productos para la sociedad por medio de un proceso mecánico, teniendo como base el polipropileno RAMDOM. Mediante un proceso de trituración se tomaran probetas de polipropileno desechadas y posteriormente lavadas para obtener materia prima en el estudio de la viabilidad de dicho proceso. Se implementaran procesos sistemáticos y metodologías de diseño que permitan identificar las ventajas y desventajas de cada uno de los subsistemas de lavado y secado que se pueden desarrollar, y de esta manera, cumplir con las exigencias y necesidades de las empresas que ejecutan la recolección del aceite de motor para el estudio predictivo. El proceso seleccionado se basa en el lavado con thinner por agitación y secado mediante resistencias eléctricas cuyo flujo térmico es generado por un ventilador. La alternativa seleccionada para el lavado químico permite recuperar el plástico impregnado de aceite en su totalidad sin que perder sus propiedades mecánicas y posteriormente ser reutilizado en la fabricación de nuevos productos, generando un panorama económico de mayores ingresos per capital para el país.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Autónoma del Caribees
dc.subjectMateriales -- Investigacioneses
dc.titleDiseño del proceso de lavado y secado post-consumo para recipientes de polipropileno implementados en la recolección de aceitees
dc.typeWorking Paperes
dcterms.contributorQuesada Tatis, Franz (asesor metodológico.)es
Aparece en las colecciones: Trabajos de grado Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TMEC 1125.pdf9.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Resumen.pdf28.38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Articulo.pdf2.14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.