DSpace Repository

Aproximación teórica a la geografía educativa, política y comunicativa contemporánea /

Show simple item record

dc.contributor.author Martínez Heredia, Katia
dc.contributor.author Moreno Martínez, Anyela
dc.contributor.author Salgado Martínez, Diego
dc.date.accessioned 2016-08-19T20:46:01Z
dc.date.available 2016-08-19T20:46:01Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.citation Martínez Heredia, Katia; Salgado Martínez, Diego; Moreno Martínez, Anyela (2016) Aproximación teórica a la geografía educativa, política y comunicativa contemporánea. Revista Encuentros, Vol. 14-02 , pp. 191-209 DOI: http://dx.doi.org/10.15665/re.v14i2.774 es
dc.identifier.issn 1692-5858
dc.identifier.issn 2216-135X Versión Web.
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11619/2106
dc.description.abstract Este artículo de revisión pretende explorar los conceptos y nociones contemporáneas acerca del campo educativo, político y comunicativo. Se explica que la formación del sujeto en general adquiere nuevos sentidos y el ciudadano de la sociedad actual es aquél que, a través de la obtención, producción y generación de saberes, es capaz de re-conocer los contextos dentro de los cuales co-construye su significación y su actuación. La investigación demuestra que las transformaciones en el ámbito educativo, político y comunicativo son de larga duración, y que no son inducibles por vía de la consciencia, o del discurso dirigido a la consciencia, sino que se haría necesario generar unas condiciones de reproducción material y cultural de los individuos, lo cual implicaría en las instituciones transformaciones en la interacción de las mismas como actores políticos y en función de los sujetos que las componen, generando innumerables expectativas, que no podrían ser todas abordadas en este artículo dadas la magnitud de su alcance. Es por ello que esta investigación pretende articular la visión Humanista de la educación, de la política y de la comunicación, como ciencias, disciplinas o campos de estudio, desde una perspectiva cualitativa y teórico-conceptual. La metodología de investigación se encuentra orientada desde la teoría crítico-social, como teoría emergente, que permite abrir el debate incorporando visiones contemporáneas y contextualizadas de la realidad abordando los intereses teóricos y extrateóricos que surgen. El desafío al que nos enfrentamos supone una mirada compleja de los campos del saber, que transversalice el conocimiento de las ciencias humanas y las ciencias sociales, en apertura a la comprensión de nuevas racionalidades y nuevas cartografías, quizás, nuevas figuras de pensar, sin olvidar las apuestas transdisciplinares es
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma del Caribe. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad Autónoma del Caribe. es
dc.relation.ispartofseries Vol. 14 No. 02. Julio / Diciembre de 2016 • P. 191 - 209;
dc.subject Educación es
dc.subject Política es
dc.subject Comunicación es
dc.subject Educación política es
dc.title Aproximación teórica a la geografía educativa, política y comunicativa contemporánea / es
dc.title.alternative Theoretical approach to a contemporary educational geography, politics and communication / es
dc.title.alternative Abordagem teórica e contemporâneo à geografia educacional, comunicação política / es
dc.type Article es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

  • Encuentros [207]
    Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account