| dc.contributor.author | Zahara Meza, Zulma | |
| dc.date | Julio | es |
| dc.date.accessioned | 2015-09-10T14:04:38Z | |
| dc.date.available | 2015-09-10T14:04:38Z | |
| dc.date.issued | 2015 | |
| dc.identifier.issn | 2462-7739 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11619/1798 | |
| dc.description.abstract | En un ambiente de alegría y cordialidad, cada dos años, los riosucreños celebran el encuentro con sus tradiciones junto a “su Diablo querido y soñado por todos”. Es un ritual mágico de conjuros y ceremoniales en el que intervienen distintas manifestaciones culturales, que permiten el gozo popular, en torno al guarapo, bebida ancestral y tradicional, a través de mensajes que conlleva reflexiones hacia el futuro que todos los riosucreños sueñan: un futuro de paz y concordia entre todos los colombianos, justicia social, progreso y cantar a la alegría de vivir. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Universidad Autónoma del Caribe | es |
| dc.relation.ispartofseries | ;Edición No. 1 Pág. 36-45 | |
| dc.subject | Repositorio UAC | es |
| dc.subject | Carnaval de Riosucio | es |
| dc.subject | Expresión Popular | es |
| dc.subject | Patrimonio cultural | es |
| dc.title | A Riosucio, por siglos sin cuento | es |
| dc.type | Article | es |
| dcterms.contributor | Blanco Botero, Carlos Ramos, editor | es |