| dc.contributor.author | Martínez Salazar, Yessica Andrea | |
| dc.contributor.author | Pérez Maestre, Kelly Karina | |
| dc.date.accessioned | 2016-06-29T16:21:33Z | |
| dc.date.available | 2016-06-29T16:21:33Z | |
| dc.date.issued | 2016-05-18 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11619/2004 | |
| dc.description | Identificar los atuendos y accesorios usados por los grupos indígenas del Caribe Colombiano, que lleve a propuestas de accesorios innovadoras para el mundo, con cultura y tradición Caribe Colombiano. | es |
| dc.description.abstract | El trabajo de investigación , “Connotaciones socio culturales de atuendos y accesorios de los grupos indígenas del Caribe Colombiano”, se presenta como un aporte a la búsqueda y reconstrucción de elementos claves de la identidad cultural en la Región Caribe Colombiana, además representa una oportunidad de avance en el desarrollo del proceso de construcción y consolidación de las capacidades de investigación de directivos, docentes y estudiantes del Programa de Diseño de Modas y Alta Costura de la Facultad de Arquitectura Arte y Diseño de la Universidad Autónoma del Caribe. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Universidad Autónoma del Caribe. | es |
| dc.relation.ispartofseries | Proyectos de investigación; | |
| dc.subject | Moda | es |
| dc.subject | Vestuario Femenino | es |
| dc.subject | Moda indigena | es |
| dc.subject | Vestuario indigena | es |
| dc.title | El vestuario femenino Wayuu, simbolo de poder / | es |
| dc.type | Working Paper | es |