| dc.contributor.author | Universidad Autónoma del Caribe | |
| dc.date.accessioned | 2016-09-27T20:48:42Z | |
| dc.date.available | 2016-09-27T20:48:42Z | |
| dc.date.issued | 2016 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11619/2176 | |
| dc.description.abstract | Analizar diferentes casos en los cuales las microempresas han fracasado debido al mal manejo en sus estructuras contables y al mal uso de los diferentes procesos financieros en la ciudad de Barranquilla, con el fin de crear bases de conocimiento para la amplia comunidad de microempresarios existentes en nuestra ciudad y que se puedan llevar a cabo varios emprendimientos de negocios que al final arrojen excelentes resultados en vez de un fracaso. Así pues, en el contexto de la versión microeconómica del concepto, es decir, aquella que pretende analizar la competitividad y existencia en el mercado de las micro empresas que actúan en (o desde) un contexto geográfico determinado, y más concretamente dentro de aquellas investigaciones que han tratado de mostrar el nivel de pertinencia de los factores que inciden de forma interna en las micro empresas como bases u orígenes de su existir. Desde el desarrollo de estas propuestas, se pretende presentar algunas reflexiones al respecto de las evidencias que se han recopilado en dependencia de la escasa atención que se ha dispensado al rol de la administración de los recursos desde lo contable y financiero en general. | es |
| dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma del Caribe | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Universidad Autónoma del Caribe | es |
| dc.subject | Administración | es |
| dc.subject | Procesos financieros | es |
| dc.title | La utilización de las estructuras contables y procesos financieros como factores incidentes en el éxito o fracaso de las PYMES en Barranquilla. / | es |
| dc.type | Working Paper | es |