| dc.contributor.advisor | Julio - Diciembre | es |
| dc.contributor.author | Sierra Cadena, Grenfieth de J. | es |
| dc.date.accessioned | 2015-06-05T14:44:37Z | |
| dc.date.available | 2015-06-05T14:44:37Z | |
| dc.date.issued | 2014 | |
| dc.identifier.issn | 2390-0938 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11619/1091 | |
| dc.description.abstract | Politólogos, economistas e internacionalistas coinciden en señalar que el eje geopolítico del mundo está girando del occidente hacia el oriente: una regional que no es nueva ni en la historia humana ni en la economía mundial. Sin embargo, las nuevas coyunturas sí resaltan el hecho que el dialogo entre oriente y occidente hoy se establece en el pacífico; una zona que toma la dimensión de la mayor y más importante ruta comercial y cultural del mundo contemporáneo. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Universidad Autónoma del Caribe | es |
| dc.relation.ispartofseries | ;Vol. 10 No. 1 Pág. 133-135 | |
| dc.subject | Desarrollo Economico Global | es |
| dc.subject | Geoeconomia | es |
| dc.title | Asia-Pacífico: es vital como área geoeconómica y geoestratégica para Colombia de Jesús Gálvez Valega | es |
| dc.type | Article | es |