| dc.contributor.author | Mosquera Torres, Gilma | es |
| dc.date | Julio - Diciembre | es |
| dc.date.accessioned | 2015-06-10T21:32:42Z | |
| dc.date.available | 2015-06-10T21:32:42Z | |
| dc.date.issued | 2011 | |
| dc.identifier.issn | 1692-8555 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11619/1164 | |
| dc.identifier.uri | http://ojs.uac.edu.co/index.php/arte-diseno/article/view/244 | es |
| dc.description.abstract | Durante siglos las comunidades ribereñas del Pacífico construyeron sus viviendas considerando los determinantes climáticos y ambientales. La localización de los asentamientos, su modo de inserción en el espacio geográfico, su tamaño demográfico, extensión física y morfología, determina una tipología de trazado urbano y de organización espacial que integra varias categorías de hábitat, todas relacionadas estrechamente con las funciones de los asentamientos en la producción, la prestación de servicios a las comunidades locales y la administración del territorio. Se identifican: 1. Hábitat disperso, configurado por unidades productivas aisladas y pequeños vecindarios rurales. Núcleos de vereda. 2. Aldeas menores y mayores. Unas de éstas son cabeceras de una cuenca o de una comarca terrestre. 3. Centros urbanos menores. 4. Epicentros regionales | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Universidad Autónoma del Caribe | es |
| dc.relation.ispartofseries | Vol. 9 No. 2 Pág. 31-33 | |
| dc.subject | Habitad | es |
| dc.subject | Comarca | es |
| dc.subject | Aldeas | es |
| dc.subject | Centros Urbanos | es |
| dc.subject | Epicentros Regionales | es |
| dc.title | La vivienda tradicional como alternativa en zonas vulnerables. Casos del pacífico Colombiano | es |
| dc.type | Article | es |