| dc.contributor.author | Rey Sinning, Édgar | |
| dc.date | Julio | es |
| dc.date.accessioned | 2015-09-10T21:51:40Z | |
| dc.date.available | 2015-09-10T21:51:40Z | |
| dc.date.issued | 2015 | |
| dc.identifier.issn | 2462-7739 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11619/1801 | |
| dc.description.abstract | Los geógrafos y otros especialistas han dividido el Río Magdalena en varias partes, pero en general, se habla de tres porciones bien definidas: la primera desde su nacimiento hasta la Dorada, Alto Magdalena; desde la Dorada hasta El Banco, Magdalena Medio y desde El Banco hasta su desembocadura en el mar Caribe, Bajo Magdalena. En ese territorio, se escenifican desde muy entrada la Colonia, celebraciones religiosas tristes y alegres, con mucha resonancia nacional. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Universidad Autónoma del Caribe | es |
| dc.relation.ispartofseries | ;Edición No. 1 Pág. 58-65 | |
| dc.subject | Repositorio UAC | es |
| dc.subject | Bajo Magdalena | es |
| dc.subject | El Río Magdalena | es |
| dc.subject | El Carnaval rural y ribereño | es |
| dc.title | El Carnaval rural y ribereño en el bajo Río Magdalena | es |
| dc.type | Article | es |
| dcterms.contributor | Blanco botero, Carlos Armando, editor | es |