| dc.contributor.author | Universidad Autónoma del Caribe | |
| dc.date.accessioned | 2016-10-10T20:10:52Z | |
| dc.date.available | 2016-10-10T20:10:52Z | |
| dc.date.issued | 2016 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11619/2349 | |
| dc.description.abstract | En la universidad Autónoma del Caribe actualmente se encuentran varios programas de extensión, que tienen el propósito de mostrar la universidad a la comunidad y dentro de la comunidad estudiantil para brindar a los estudiante que se destacan en el campo de la investigación un espacio para que estos den a conocer sus proyectos ante el público, por eso el objetivo de esta investigación es analizar y revisar los diferentes modelos de organización planteados en los proyectos de extensión de la UAC y la función que estos cumplen en el fortalecimiento de una educación más sólida que está abierta a las inquietudes y al deseo de indagar de los estudiante que participan en está. Teniendo como objeto de estudio las cinco facultades y los programas de estudio presenciales que funcionan en cada una de estas, se quiere saber cuál de todos estos proyectos de extensión cuenta con el modelo de organización más completo y verificar en qué medida dichos proyectos o iniciativas integran la docencia, investigación y extensión como forma de existencia. | es |
| dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma del Caribe | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Universidad Autónoma del Caribe | es |
| dc.subject | Comunicación | es |
| dc.title | Determinar qué modelos de organización se implementan en los programas de extensión de la Universidad Autónoma del Caribe, UAC. / | es |
| dc.type | Working Paper | es |