| dc.contributor.author | Espriella, Alfredo, de la | |
| dc.date.accessioned | 2015-05-28T16:38:46Z | |
| dc.date.available | 2015-05-28T16:38:46Z | |
| dc.date.issued | 2000-02 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11619/855 | |
| dc.description.abstract | El Bando del 20 de enero, erase el Bando por aquellas calendas de las vieja Arenosa, befa graciosa que el “Rey Momo” caracterizaba haciendo mofa con ingenio y picardía de los solemnes decretos protocolarios de los tiempos coloniales. Rodeado de su güiro carnavalero – artesanos y obreros, pueblo raso – el simpático pregonero abría con esta mueca estrafalaria la temporada el 20 de enero, fecha cuando, oficialmente, se concedía licencia para celebrar a todo taco, como se decía en el lenguaje farandulero, la pintoresca tradición carnavalesca. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Universidad Autónoma del Caribe | es |
| dc.relation.ispartofseries | Serie Documento;No. 4 | |
| dc.subject | Carnaval - Barranquilla - Historia | es |
| dc.title | Escrutinio histórico del Carnaval de Barranquilla | es |
| dc.type | Other | es |
| dcterms.contributor | Saad Saad, Anuar, editor general y diseño | es |